Quantcast
Channel: Test Parapentes Archivos - ojovolador.com
Viewing all 99 articles
Browse latest View live

Kibo 2, nuevo parapente EN B de UP

$
0
0

Gracias a una construcción ligeramente más blanda, UP anuncia un parapente que es un poco más fácil de pilotar que su predecesor, con un alargamiento moderado de 5,7 puntos -4,3 proyectado- y 53 cajones para su talla M. En las propias palabras de UP, “la Kibo 2 presenta un mando directo y muy ágil, sin nervios”.

Posicionado en el medio del segmento B, el nuevo parapente está dirigido a pilotos que buscan subir un escalón de la Clase A, así como también para los más avanzados y frecuentes, que optan por una vela con mayor seguridad pasiva y disfrutan de largos vuelos XC en sitios diversos, con una buena capacidad de trepada y rendimiento.

Kibo 2. Borde de fuga.

Los fabricantes han incorporado en la Kibo 2 el sistema de acelerador de la Trango por su eficiencia y el know-how de los desarrollos obtenidos para sus velas de alta performance, Meru y Guru. Se utilizó un moldeado de paneles positivo y negativo en 3-D para obtener el borde de ataque de menor resistencia aerodinámica. El nuevo Snaplock también se presenta como la solución imán/broche definitiva de sujeción de comandos.

El Kibo 2 cuenta con homologación B para las tallas S/M, M y L; la homologación de la talla S sigue pendiente.

+ info: http://www.up-paragliders.com


Flow XCRacer, aires nuevos en competición

$
0
0

Acabo de llegar a Pegalajar (Jaén, Andalucía) para participar en el Campeonato de España de Parapente 2018 y quería dejar constancia de algunos apuntes de rendimiento que tengo hechos para el test del parapente XCRacer, un EN D de 2 líneas orientado al vuelo de alto rendimiento y competición, del nuevo fabricante australiano Flow paragliders.

Flow XCRacer

Y quiero hacerlo ahora antes de dar inicio al campeonato para poder contrastar mis impresiones con los resultados que se podrán ver estos días en el mano a mano entre los siete u ocho XCRacers que ya están inscritos y el resto de parapentes de competición más actuales, como son el Enzo 3 (CCC), el Zeno (EN D) que es su competidor directo, otros modelos como el Gin Boomerang 11 (CCC) que es el parapente que vuelo yo mismo, y el nuevo Meru de UP que también entra fuerte en el segmento de las velas serial de 2 bandas (y que también probaremos pronto).

Flow XCRacer
Pilotando el XCRacer

Para evaluar las características de este nuevo “2 bandas” he contado con la posibilidad de volarlo yo mismo en un par de ocasiones (gracias Roberto Librizzi). También he competido junto a él en la Liga Canaria, un día en condiciones muy flojas y otro en condiciones más normales.

Estos vuelos me han permitido comprobar de forma reiterada tanto las velocidades como los planeos, así como la capacidad para girar en térmica y, por supuesto, las reacciones y la temperatura de pilotaje. En definitiva, los datos que más nos interesan a los competidores.

Y bueno, amigos, aquí van mis conclusiones preliminares:

En este universo de las velas de competición 2017-2018, el XCRacer se posiciona entre el Zeno y el Enzo 3.

En cuanto al pilotaje, el XCRacer es más reactivo y también más calentito que el Zeno. Se mueve más y es más flexible, esto te permite sentir más las térmicas, por ello y bajo mi punto de vista, es más efectivo en condiciones flojas.

Por contra, cuando las condiciones son más turbulentas se mueve, transmite más y requiere correcciones, no sólo cuando giramos, también sucede cuando volamos en transición, acelerando y pilotando con las bandas traseras. El dos bandas de Flow es más exigente, hay que pilotar más y también hacer correcciones asimétricas. En este sentido, el Zeno parece ser más ‘tablón’ y aguanta la turbulencia sin despeinarse ni estresar al piloto.

Subiendo mano a mano Boomerang 11 – XCRacer

En planeo a manos libres y sin viento van prácticamente iguales.  La aerodinámica de la silla, la carga alar, la posición del piloto y los pequeños ajustes con la silla serán lo más determinante.

Con térmica, algo de turbulencia y viento en cara la cosa cambia.
Hasta medio pedal van bastante igualados, pero el Zeno comienza a perder algunos metros. El Flow rebota muy bien, pero Enzo 3 y Boom 11 se van desmarcando poco a poco.

A full pedal

Flow XCRacer

En varias pruebas y con diferentes cargas la cosa quedó más o menos así:
Boomerang 11 y Enzo son 3 las más rápidas. El Boom 11 tiene aún un par de km/h extra que pueden utilizarse a costa de una tasa de caída terrible, pero que puede ser determinante en una llegada a gol.

El Flow XCRacer se queda muy cerquita de las dos velas CCC más top y por delante del Zeno.

Además, recientemente Flow comunicó a sus pilotos unos nuevos ajustes que afectan a las puntas que le permitirían ganar más velocidad y que -supuestamente – la dejan casi a la par que las CCC que mencioné anteriormente.

Detalle de las bandas, Flow XCRacer

En cualquier caso, es realmente sorprendente que un nuevo fabricante presente su primera vela de rendimiento y ésta sea capaz no sólo de igualar al modelo de referencia sino incluso superarlo.

Parece que soplan nuevos vientos en el mundo de la competición en parapente.

*Gracias a Roberto Librizzi de Flow Tenerife por prestarnos este XCRacer para nuestras pruebas.

+Info: http://www.flowparagliders.com.au/
En España: https://www.flowparagliders.es/

BGD Dual 2, un biplaza doblemente atractivo

$
0
0

El llamativo parapente biplaza de BGD es uno de los tándems más atractivos de volar que he probado en todos los tiempos, algo que digo desde la perspectiva de mi trabajo diario como “biplacero”, una actividad que hago de forma apasionada y en la que para mí se impone la satisfacción para el pasajero pero también para el piloto.

Superar el magnífico tacto y la agilidad del Dual parecía muy difícil, pero en BGD lo han conseguido y, además, han mejorado muchas otras cosas. Resumiendo, este diseño totalmente nuevo de Bruce Goldsmith es una evolución completa que apunta a un biplaza más fácil, seguro, ágil y performante. Vamos por partes:

Inflado bajo control

En primer lugar debo mencionar lo dulce que resulta el inflado del Dual 2. Es suave y progresivo, la vela sube de forma predecible y se mantiene sobre la cabeza con una mínima intervención del piloto. Además, sustenta mucho desde baja velocidad, así que basta un par de pasos o tres para salir a volar y esto hace que todo el proceso de despegue sea libre de estrés.

BGD Dual 2, inflado suave y progresivo

De los biplazas que he volado, el Dual 2 es uno de los más fáciles de inflar y esto lo convierte en un modelo ideal para iniciarse en los vuelos dobles.

Pero hasta los pilotos más expertos agradecerán también esta docilidad cuando toca operar en despegues complicados. Por ejemplo, el despegue de Taucho en Tenerife, donde lo normal es tener viento cruzado y muy racheado…

Allí suelo volar con el intenso ritmo que exige una operativa de biplazas, donde no puedes estar esperando la racha buena y, créanme, es genial cuando el parapente te ayuda y no te da sorpresas desagradables.

Cómodo para volar

El mando de frenos es suave, ligeramente amortiguado pero gradual y preciso.

Esta suavidad se agradece cuando el vuelo que tenemos que hacer no se circunscribe a un simple planeo. Si tus vuelos biplaza requieren que ganes altura tus brazos van a amar este parapente, que sube con facilidad y es suavemente cómodo.

Giro ganador

Los mandos vienen largos, muy largos de fábrica, así que tras un primer vuelo incómodo acorté unos 12cm el recorrido del freno. En los siguientes vuelos y tras conseguir mi ajuste personalizado, comprobé como el Dual 2 gira con el pensamiento, las puntas son sensibles y transmiten mucho, y por eso, si vuelas ligero, te puedes llevar alguna “plegadilla” de oreja sin mayor importancia.

Los Wing-overs salen solos, sin apenas esfuerzo, hermosos y progresivos. Ningún otro bipla resulta tan divertido en este aspecto.

Y de la misma forma enroscar cualquier térmica resulta muy fácil. Fácil entrar a la térmica, fácil de entender para girar a la primera al lado bueno, fácil de mantener el giro y también fácil para ir graduando el ángulo y el radio del giro. Con toda certeza un poderoso devorador de térmicas.

El Dual 2 bajo mi punto de vista cuenta con “el mejor giro de todos los biplazas” que he probado, (y he probado todos los que merecen la pena ser volados) intuitivo, directo y gradual, casi como si lo volaras en monoplaza, incluso mejor que unos cuantos monoplazas… jeje.

Seguridad y comodidad

Curiosamente y a pesar de ser tan ágil el Dual 2 cuenta con buena estabilidad en el eje de cabeceo. La vela se mantiene sobre la cabeza y absorbe buena parte de las turbulencias haciendo que hasta los días más calientes y movidos se sientan volables.

Las reacciones de abatida son templadas y la vela se deja llevar muy bien.
El centro de la vela lleva mucha presión pero en cambio las puntas van más sueltas, esto te permite obtener buena información de las ascendencias pero si no mantienes la presión de forma activa te puedes llevar alguna orejilla. 

Orejas «duras»

Las orejas del Dual 2 no salen solas

En BGD se han preocupado en añadir unos trinca orejas, pero francamente no hacen falta porque las orejas no abren solas. Tras tirar de las A externas entran unas bonitas orejas y la tasa de caída pasa de -1 a -2 m/s, lo justo para bajar un poco más rápido. Lo bueno es que se quedan muy estables y no flamean, todo lo contrario de aquellas velas en que las orejas quieren abrir por sí solas y comienzan a pegar tirones y flamear incluso cuando las “trincamos”.
Para abrir las orejas del Dual 2 básicamente tenemos dos formas: un potente bombeo simétrico y abren ¡PUM! Para abrirlas de un pum el piloto tiene que tener fuerza en sus brazos. La segunda opción es abrir una por una, bombeando y cargando el cuerpo a un lado y luego al otro. Esta manera de abrir las orejas requiere menos fuerza y es igualmente efectiva.
En el video, arriba, puedes ver cómo meto y saco las orejas del Dual 2.
Esto de que las orejas no abran solas a mí me resulta una ventaja, ya que suelo utilizar las orejas en en caso de querer bajar mas rápido sin hacer giros, por ejemplo, cuando tengo a un pasajero mareado. Así que pongo las orejas quizás durante un par o tres de minutos y me viene bien no tener que estar tirando de ellas o metiendo las líneas en el trinca orejas.

Rendimiento TOP

BGD Dual 2

Tras muchos vuelos con este parapente y viéndolo volar a mi lado, puedo certificar que el BGD Dual 2 es hoy en día uno de los biplazas EN B con mejores prestaciones, muy igualado en planeo con los modelos de referencia actuales como por ejemplo el Fuse 2, Magnum 4, Bibeta 6, o el Pasha 6.
Su punto más fuerte como ya mencioné es su espléndido giro.

Por contra su velocidad máxima al soltar los trimmers es ligeramente inferior, alrededor de 1 Km/h (a igualdad de carga alar) menos que alguno de los biplazas que mencioné anteriormente. Pero eso sí, el Dual 2 flota mucho y mantiene una penetración espectacular de forma que en planeos complicados viento en cara puedes llegar al mismo punto con la misma altura.

Esta capacidad de flotar también se deja notar a la hora de remontar suaves ascendencias.

El BGD Dual 2 ofrece un giro franco y directo, eficaz y divertido desde el primer vuelo.

Mayor rango de Pesos

El primer Dual solo estaba disponible en 40m2, aunque era muy polivalente y podías hacerte cargo de un amplio rango de pesos de pasajeros. Pero algunas veces se quedaba corto y se echaba de menos alguna talla más grande… o más pequeña. En BGD se han dado cuenta de que ésta es una necesidad real de los pilotos profesionales, así que para su nuevo Dual 2 han hecho dos tallas: 37.8 y 41.8 m2, abarcando ahora desde 100 a 200 kg y de 120 a 220 Kg.

En mis vuelos con el Dual 2 L con rango de pesos desde los 120 a 220 kg pude comprobar una buena eficacia en todo el rango de pesos. El mejor compromiso de rendimiento lo encontré volando alrededor de los 170 Kg.

Detalles

El refinado trabajo de diseño y construcción interna del Dual 2 incluye numerosos detalles como el Cord Cut Bilow, un patronaje 3D que mejora la definición del borde de ataque y el extradós. 

El Morro de tiburón BGD con varilla continua obliga al borde de ataque a mantenerse abierto. Los materiales empleados son de lo mejor y garantizan una gran longevidad.
El elemento más cuestionable de este biplaza son sus trimmers: son largos, corren bien y ofrecen facilidad de uso y una buena ganancia de velocidad, pero tienen dos aspectos mejorables: 1. La cinta del trimmer acaba en una bolita de plástico que suele darte en el casco durante el vuelo, ya que el velcro para sujetar a la banda enseguida pierde su poder de agarre. Y 2. Hay que ser cuidadoso al meter y cerrar los trimmer ya que si se pliega la cinta tiende a deteriorarse rápidamente.
La buena noticia es que la bolita se puede quitar y que las cintas se reemplazan fácilmente simplemente abriendo un maillon. El Dual 2 viene de serie con repuestos de trimmers.

Estética colorida

Por último, puedo comentar que el Dual 2 cuenta con un estilo alegre y colorido, una apuesta de BGD que lo sitúa como el modelo biplaza más atractivo y atrevido.

El biplaza de BGD es una delicia de ver y de volar.

Conclusión

Uno de los biplazas más bonitos de todos los tiempos, ¿o no? Se sitúa en el TOP de los biplazas actuales, tiene un inflado noble que lo hace fácil y accesible. Gira como ninguno y cuenta con un planeo ganador. Además, ofrece buena sensibilidad para entender lo que pasa en el aire, es resistente a la turbulencia y tiene un mando suave, por ello resulta muy cómodo trabajar con él, en fin, es casi todo lo que un piloto profesional puede necesitar.

+Info: https://www.flybgd.com/es/parapentes/dual-2–paraglider-2021-755-0.html

Video: Probamos parapente UP Kibo 2, silla Icaro Xema y mini-vario solar Le Bip GPS

$
0
0

Nuestro piloto Daniel Crespo tuvo la oportunidad de probar estas tres novedades, y en este vídeo nos cuenta sus sensaciones.

La Kibo 2 de UP resultó ser una vela EN B que da mucho juego a la hora de girar térmicas y que resultó estable y mantuvo mucha presión en un vuelo con bastante movimiento, además de ofrecer una velocidad más que aceptable. Por ello es un parapente perfecto para iniciarse en el vuelo en térmicas y aprender.

La silla reversible Xema de Icaro es cómoda y bien acabada, con un airbag que funciona muy bien ya desde antes del despegue.

Y el  mini vario solar Le Bip GPS de Stodeus es un pequeño instrumento que no sólo pitó como un loco en este vuelo, sino que puede darte la información básica del vuelo mediante voz, solo con tocarlo.

Aquí puedes obtener más información de los tres: https://www.up-paragliders.com/en/products/paragliders/kibo-2

https://icaro-paragliders.com/en/products/harnesses/xema/

https://www.lebipbip.com/es/legpsbip-solar-vocal-gps-alti-vario/

Video: Vuelo de prueba y detalles Nova Mentor 6

$
0
0

Con el mismo alargamiento proyectado de su predecesor -3,9 puntos-, el Mentor 6 incorpora novedades estructurales y en toda su línea de comando, que resultan en un pilotaje «más directo, con buena sensación de presión en el freno… y que también es muy estable acelerado a fondo. De comportamiento sólido y buena ganancia en velocidad polea con polea», reporta Daniel desde el aire. Podemos decir que se trata de un parapente EN B de rendimiento, con el tacto mejorado y que mantiene la filosofía de Nova en cuanto a rendimiento asequible. En este vuelo de prueba podemos verlo rodeado de velas de categorías superiores y apreciar el excelente rendimiento comparativo en vuelo de la última versión del aclamado modelo intermedio del fabricante austriaco.

*Pronto nuestra review completa del Mentor 6 aquí.

+Info Nova Mentor 6:  https://www.nova.eu/es/parapentes/mentor-6/

Gin Verso 3, silla mochila de parapente ligera

$
0
0

El renovado arnés ligero reversible de GIN pesa solo 4,2 kg, Un peso realmente contenido considerando que es una silla completa que incluye tabla en el asiento, mochila con capacidad hasta 101 kg y airbag. La construcción está muy mimada y el nuevo material que emplea GIN es ligero pero también muy robusto.

Es una silla de vuelo de posición sentado, cómoda, estable, pero también dinámica y con un buen mando con el cuerpo. Mido 1,87cm y peso 100 Kg y estuve volando la talla L (180-190) En este tamaño de silla, me ajustó como un guante. Bien integrado en la silla y con suficiente profundidad para sentirme cómodo.
¡Hay 5 tallas de la silla Verso 3! desde la XS para menos de 1,65m, hasta la XL para más de 1,85m. Así, es facil elegir la talla que se ajuste mejor a tu tamaño.

La Verso 3 cuenta con sistema ABS que ofrece estabilidad cuando te descuelgas a un lado. Aún así, esta silla ofrece mucho dinamismo y agilidad al pilotaje.

Hike and fly, uso diario y viajar

Calculemos un equipo deportivo ligero: Silla Verso 3: 4,2 kg., más 1 kg de paracaídas, más otro kilo entre casco, instrumentos y agua, y finalmente le añadimos el peso de un parapente ligero (que no ultraligero), por ejemplo, los EN B bajo y medio ligeros de GIN: el Calypso de 4,2Kg o un Explorer de 4,1Kg. Esto significa una mochila de menos de 11 Kgs. Un peso para caminar perfectamente asumible para un señor de mi talla. 

Este peso la convierte en una opción razonablemente buena para tus aventuras de “Hike and fly” aunque su vocación más evidente es el vuelo recreativo y el uso diario. Es indudable que un equipo tan compacto y ligero es muy fácil de transportar, ocupa muy poco espacio para llevarlo de viaje, fácil en tren, avión, autobús e incluso ¡lo puedes llevar en moto! La mochila se ajusta muy bien a la espalda y tanto las hombreras como el cierre  de la cintura se ajustan a la perfección.

¿Rendimiento?

Si buscamos rendimiento puro tendremos que orientarnos a sillas como la Gin Genie Lite 3, Woody Valley GTO Light o Advance Impress 4. Sillas con carenado y alerón de cola. Pero el Verso 3 es un arnés compacto que cuenta con una sección frontal reducida lo que permite conseguir buen planeo. El celerador corre bien y al accionarlo mantenemos una cómoda posición de vuelo.

El material es robusto e ¡impermeable! Este nuevo material gris repele y disimula el polvo y la suciedad, así que aguanta muy bien el uso diario. Nosotros llevamos un par de meses de uso intensivo de un Verso 3 en los despegues polvorientos y pedregosos de Taucho e Ifonche en Tenerife y puedo decir que esta tela acumula poco polvo y aún se mantiene impoluta, sin desgaste visible ni detalles en los acabados o las costuras.

El airbag se pre-infla un 70% automáticamente y protege la parte inferior del piloto, la más expuesta y sensible. 

En resumen, una silla con buen pilotaje y cómoda, perfectamente válida para el vuelo de aventura, ideal para mejorar la movilidad en tus viajes y desplazamientos y también suficientemente fuerte para tus vuelos de siempre.

Silla reversible ligera, con airbag y muy completa.
Mochila compacta y cómoda para caminar y viajar.
Pilotaje dinámico + estabilidad ABS
Material robusto

Algunos detalles

Paracaídas bajo el asiento con un contenedor con asa especial, incluye la cinta V para conectar el paracaídas a la silla y además discurre por un túnel así que no queda expuesta. La silla viene con mosquetones, pedal de acelerador, y cuenta con todos los detalles importantes: cinta ventral con antiolvido, perneras con cierre rápido y cierre de pecho con silbato.

La parte baja está reforzada con baby ripstop 210D, cuenta con 3 bolsillos laterales, 1 bolsillo delantero y un 1 bolsillo lateral grande.

https://www.gingliders.com/es/harnesses/verso-3/

Vídeo: Probando el nuevo parapente biplaza ligero Parus 2 de Icaro

$
0
0

El Parus 2, nuevo biplaza ligero EN B de la marca Icaro, presenta un freno con tacto muy directo y un tanto duro, pero agradable de manejar. Al ser una vela ligera, el inflado puede parecer “suelto”, aunque es muy controlable y se infla con ganas, y una vez en vuelo se nota mucha presión.

Lo que más nos ha gustado de la Parus 2 es su forma de girar, con presión y muy directa, que nos permitió disfrutar en los vuelos de prueba.

Los trimmers de este biplaza son cortos pero muy efectivos, y cómodos de usar gracias a sus asas, proporcionando un aumento de velocidad muy aceptable, de 41 a 47 km/h.

El planeo es muy competitivo, y el sistema de orejas también funciona muy bien.

En definitiva, el Parus 2 nos ha parecido una muy buena opción, en especial para aquellos pilotos a los que les gusta el vuelo dinámico.

Pronto tendremos aquí la review completa.

+ Info: https://icaro-paragliders.com/es/productos/parapentes/parus2/

UP Kibo 2, un parapente seguro de rendimiento sorprendente

$
0
0

El nuevo parapente de progresión de UP, el Kibo 2, es un parapente EN B accesible, seguro, fácil de volar, divertido y con un rendimiento que te va a sorprender.

Este modelo de UP cuenta con un alargamiento real de 5.3 y proyectado de 4.3 puntos. Tiene 53 cajones y está disponible en cuatro tallas -desde los 22 hasta los 28m2- abarcando un rango de pesos desde los 65-85 hasta los 100-130 de la talla L, que fue precisamente la talla que volamos para este ensayo.

Antes de entrar en los detalles, no puedo dejar de comentar cómo en las últimas temporadas hemos asistido a una notable evolución en la gama de UP. Con tecnologías propias y un gran equipo de diseño liderado por Frantisek Pavlousek, que ha creado modelos dignos de mencionarse como fueron el Trango XC3 y el Trango X-Race, destacados parapentes de la clase EN C cuyo rendimiento permanece vigente, además del Summit XC 3 y el 4 (EN B), o más recientemente el Meru, modelo top de la clase Serial de dos bandas, y el mismísimo Gurú, posiblemente el CCC con mejor giro y más fácil de volar.
Pero por supuesto no debemos olvidarnos del Kibo original que probamos hace ya 4 años (mira nuestra review aquí) el cual me ofreció una gran experiencia de vuelo con seguridad, mucha diversión y un buen rendimiento para progresar. Una fórmula atractiva que se ve evolucionada en este Kibo 2.


El primer vuelo de test que hice con este tres bandas de UP fue extremadamente gratificante porque me ofreció, entre otras cosas, la remontada más emocionante del año. Una remontada que además me permitió ver y explorar a fondo las capacidades del Kibo 2 para el vuelo térmico.

Inflado y despegue

El Kibo 2 tiene inflado A, es decir, de escuela: un empujoncito a las bandas y la vela sube casi de forma automática. No hace falta ser muy preciso, este parapente de clase club es simple y amigable desde el principio.

UP Kibo 2 InfladoLa vela llega en bloque y se posiciona sobre la cabeza sin vaivenes, pidiendo poca o ninguna corrección, cualquier principiante va a sentirse cómodo y progresará sin dificultad en sus inflados y despegues.

Tras unos buenos momentos de práctica con el control de campana o “kiting”, me di cuenta de que este Kibo 2 aunque tiene un inflado muy fácil, es un juguete interesante que puede ofrecer matices y permitir el desarrollo de habilidades.

En vuelo


Unos pocos pasos y ya estamos en el aire. El Kibo 2 sustenta mucho y pronto, en vuelo la vela se nota sólida, pero con cierta elasticidad. El Kibo 2 atraviesa el aire suavemente con trayectorias definidas y sensación de que flotamos mucho. Si te topas con algo de turbulencia y dejas los mandos sin atender, te das cuenta de su tendencia autoestable. Basta compensar un poco con la silla para que el Kibo 2 vuele en armonía.

Me parece que el Kibo 2 es lo suficientemente dócil y estable para que sea tu primera vela B, pero resulta que aún puede ser mucho más.

Giro y mando eficaz y divertido

Si sólo utilizamos la primera parte del recorrido del freno, entre 15 y 20 cm, nos encontramos un giro suave y flotón, apropiado para aproximaciones, para hacer ladera o para ascendencias amplias.

Pero en lo concerniente al giro, este inocente parapentito cuenta con una segunda velocidad, un modo “turbogiro” que puedes activar si te lo propones y que ofrece una faceta muy deportiva.

Al principio, nada más despegar en el primer vuelo de test, me encontré con unas térmicas apretaditas y picantes. Unas ascendencias tan minúsculas y burbujeantes que los biplazas estaban en apuros para subir pues en cada giro se salían del núcleo. Yo en cambio me sentí eficazmente feliz dando vueltas y vueltas como el demonio de Tasmania.

En este modelo encontramos la vela relativamente cerca del piloto, además tiene un alargamiento moderado, así que si desarrollamos un pilotaje enérgico y con amplitud de recorrido podremos conseguir un gran efecto pendular con giros especialmente cerrados.  Bastante planos si se quiere o por el contrario muy inclinados. La configuración de diseño del nuevo EN B de UP ofrece un pilotaje eficaz para centrar núcleos estrechos y puedo decir que con pocos parapentes se puede cerrar tanto una térmica de forma tan segura y controlada.


Pasé un rato muy divertido girando estas térmicas potentes y estrechas. A partir de cierta altura las térmicas se unían y finalizaban en un amplio colchón de ascendencias justo unos 200m por debajo de la base de las nubes.

Fue un momento épico, volé un rato a carcajada limpia, subía por todos lados, hacia wingovers y barrenas, la frenaba a tope, pisaba a fondo, la dejaba volar completamente suelta, le metí orejas y unas cuantas plegadas frontales y asimétricas, por cierto, muy fáciles de controlar y reabrir.


En un momento me di cuenta de que el ciclo se estaba apagando y decidí moverme. Hice una mala jugada y en un cerrar y abrir de ojos me quedé bastante bajo, encarado a una fuerte brisa de aspiración, sobre la autopista y con los cables muy cerca. Pero no me desanimé. Me puse en modo “máxima concentración”, le di una vuelta de frenos al Kibo 2, me arrimé a un saliente y estuve haciendo ladera encima de una casa durante unos veinte minutos. En ese tiempo saltaron algunas burbujas y, por fin, con una de ellas remonté unos 200m. Entonces me abrí a explorar y encontré el nacimiento de una térmica. La cogí muy bajo con menos de 70m de altura sobre el suelo, casi sacaba los pies…

Una ascendencia muy suave al principio que fue aumentando en potencia hasta convertirse en un +4 con el que finalmente llegue hasta los 1200m. Altura de sobra para irme a aterrizar a la playa.

Atención con las puntas

Explorando los límites de la frenada, al llegar al punto de pérdida, unos 50 cm de recorrido, las puntas comienzan a venirse abajo primero. No es algo alarmante ya que esta configuración sobreviene gradualmente de modo que el piloto puede sentirlo. En cualquier caso, conviene que los nuevos pilotos exploren los límites de su parapente con precaución.

Rendimiento y velocidades

A manos libres volamos a 39 Km/h. El mejor planeo lo tenemos a esta velocidad, pero apenas tengamos un poco de brisa de cara conviene pisar un poco el pedal. Un pedal cómodo, suave y eficaz. A máxima velocidad se consiguen 53-54 Km/h, una velocidad ligeramente superior a su antecesor, en línea con los B medios, pero ofreciendo un mejor planeo.

Un apartado destacable es su tasa de caída, buena a manos libres, con muy buena velocidad media y baja, lo que convierte a el Kibo 2 en un parapente muy eficiente flotando y subiendo.

Un parapente versátil y divertido para vuelos recreativos y pilotos de todos los niveles.

Seguridad

Auto-estable, con mucha presión y resistencia a las plegadas, el Kibo 2 tiene un pilotaje cómodo y facilón, ¡casi al alcance de un recién salido de escuela! Inflado fácil, es estable y fácil de llevar en vuelo nivelado, pero gira y planea mucho por lo tanto si eres un piloto con poca experiencia sé prudente con los giros y evita sobre mandar. También tendrás que adaptarte a su planeo en los aterrizajes, pues si provienes de una vela EN A este parapente le saca dos puntos de planeo, y créeme, eso es mucho y es bastante fácil que te pases los aterrizajes.

Para quién

Lo evidente: Una vela de iniciación avanzada segura para progresar.

Lo inesperado: Un parapente versátil y divertido para vuelos recreativos y pilotos de todos los niveles.

No tan evidente: Un modelo conveniente para iniciarse en el vuelo térmico y los primeros vuelos de XC

Materiales:

Porcher Skytex 38 Universal,  Porcher Skytex 40 Hard / Dominico DOKDO 30 DMF (WR)

Liros DC120 (Dyneema unsheathed), Edelrid 8000U-130/090/070 (Aramid unsheathed)

+Info: www.up-paragliders.com/en/products/paragliders/kibo-2


Video review: BGD Cure 2, Explosión de colores en Chile

$
0
0

Este ha sido el test de parapente más completo que hemos realizado a un parapente en los últimos años, con vuelos en sitios muy interesantes en Chile y en condiciones completamente diferentes, para verificar las cualidades anunciadas para este parapente EN C diseñado por Bruce Goldsmith para su marca BGD.

La segunda generación del Cure supera a su antecesor en prácticamente todos los aspectos, algo que se esperaba tras más de 4 años desde el primer Cure. El Cure 2 no decepcionará a los pilotos experimentados, con prestaciones avanzadas y un gran equilibrio entre estas, el mando, el giro y su capacidad de subir en térmica, y las buenas sensaciones al pilotaje. Considerando que es un parapente C dirigido a pilotos experimentados, podemos decir que el Cure 2 es sólido y fácil de volar. Ofrece un mando directo y preciso con un recorrido corto, un giro muy noble y fácil de gestionar. En el video te contamos los detalles de esos vuelos de prueba y todas las sensaciones que nos dejó el Cure 2.

Los sitios en que volamos fueron bien distintos. En Lican Ray fue una termoladera suave por la tarde, estaba regalado y era perfecto para jugar. Por el contrario, en el vuelo de Caburgua (ambos, en el sur de Chile) la condición era de supervivencia pura, tuve que girar cerillos y rascar lo que podía. La térmica era seca, estrecha y turbulenta en la Pirámide, en Santiago, y puso a prueba la resistencia a las plegadas de la vela. Y finalmente: Farellones. Un vuelo de alta montaña en Los Andes, donde pude subir hasta los 4500m. Así comprobé la cohesión del Cure 2 y sus prestaciones para el vuelo de XC y de aventura.

*Pronto te lo detallaremos por escrito también.

+Info: www.flybgd.com

*En España: www.kasana.es / Canarias: www.skyoftenerife.com

UP Kangri (EN B), Rey de la montaña

$
0
0

UP KangriEl nuevo parapente clase B de UP ha nacido con un propósito definido. Con ventajas como su facilidad para inflar y para girar, vuelo rápido y con un buen nivel de seguridad, además de su estilo de vuelo, pilotaje y peso reducido, se trata de una máquina perfecta para vuelos de montaña y Hike&fly. 

UP ofrece este parapente en tres tallas abarcando desde los 65 hasta los 115 kg. Homologado EN B, el Kangri tiene 57 Cajones, y un alargamiento real de 6,3 y proyectado de 4,8. Es un parapente con una bóveda pronunciada, la cual define su característica forma de girar.
El uso de tejidos ligeros Porcher Skytex © de 27 y 32 gr/m2 y una elaborada construcción interna le permiten un peso de 3,7 Kgs para la talla S y 4,2 Kgs para la talla L, que fue la que probamos nosotros.
UP KangriEl Kangri cuenta con con bandas y componentes “normales”, se ve y se siente un parapente robusto. Un compromiso balanceado de vela ligera para uso principal.

Tras muchos vuelos que le hemos hecho al Kangri -varios amigos y yo mismo- estas son las cosas que te puedo contar.
Comencemos por el principio.

Despega donde quieras

UP Kangri DespegueCuando te haces con un parapente de Hike & Fly posiblemente vas a improvisar despegues en espacios pequeños, condiciones difíciles. Por ello probamos el Kangri en varios vuelos de aventura improvisando despegues, algunos de ellos bastante complicados.
Fue interesante comprobar las nobles cualidades del Kangri para enfrentarnos a esta tarea, el inflado es ligero y tiende a subir con facilidad y centrado. La vela es viva pero ofrece buen control y no resulta brusca. Un leve gesto a las bandas impulsa la subida de la vela.

En ocasiones el espacio disponible obligó a colocar la vela muy cerrada, casi en coliflor, y basta con presentarla un poco al viento para que se pre-infle y comience a subir.
Puede llegar rápidamente a la vertical pero sin pegar un tirón y con una clara tendencia a enfrentarse a la brisa.
El inflado cobra sale a la primera y nos resultó una técnica indispensable para despegar en algunos espacios complicados.
en resumen el Kangri tiene todo lo necesario para inflar en los sitios y lugares más inesperados, con la única consideración de su suspentaje sin funda, un sacrificio en pos del rendimiento que exige una minuciosa preparación de la vela y las líneas en zonas con ramitas y/o rocas.

Ágil y sólido

Up KangriEn el aire la vela se muestra contundente y cohesionada. El Kangri es un bloque y transita el aire marcando trayectorias precisas, sin derrapes ni guiñadas. Es rápido, pero la gran sensación de presión en la vela y en los frenos te hace sentir cómodo.

Navegar y planear

El sistema de 3 bandas híbrido de UP te permite pilotar este modelo B alto de manera muy similar a un parapente de dos bandas. Gracias a ello, cuando llega la hora de navegar simplemente nos posicionamos en la silla, pisamos el pedal de acelerador en la posición deseada y vamos controlando el ángulo de ataque tirando de las asas ergonómicas de la banda C. Con esta técnica puedes volar muy muy rápido, más de lo que esperas en un parapente B, con mucha solidez y buen planeo.

Giro espectacular

Su estilo de vuelo está claramente orientado a la maniobrabilidad: el Kangri cuenta con un recorrido de frenos medio, muy directo y eficaz. Puedes sentir la presión en cada mano para ejecutar tus giros con autoridad y certeza.
Con el Kangri vas a poder centrar núcleos que de otro modo parecen imposibles, en ese ámbito es imbatible. Pero su giro suave y amplio también es efectivo.
Por todo esto el hábitat natural del Kangri es la montaña: con este parapente podrás moverte con velocidad recorriendo crestas, superando descendencias, pasando de pico en pico hasta encontrar y aprovechar con facilidad hasta la burbuja más rebelde.

Aterrizajes de precisión

El vuelo de XC, y especialmente la modalidad de Hike & Fly, te exige ser capaz de improvisar aterrizajes en sitios pequeños y con obstáculos. El Kangri es un parapente rápido pero también admite mucho freno y esto, junto a su agilidad y presión interna permitirá a los pilotos con más experiencia aproximaciones casi abusivas.
El redondeo sale estupendo, pero si hace falta también puedes matar la vela y bajar en modo ascensor.

Conclusión

El Kangri es un parapente perfecto para el vuelo de montaña y el Hike & Fly. Este modelo, cuyo pilotaje y seguridad lo hacen accesible al gran público de parapentes EN B, cuenta con inflado y despegue hiper nobles, es sólido en vuelo y ofrece una gestión estupenda del acelerador y los planeos, contando además con una velocidad y una capacidad de penetración sobresaliente.
El Kangri es un parapente de aventura con un nivel de seguridad alto compatible con pilotos de muchos niveles. Los más expertos van a gozar con su giro y prestaciones mientras que los más «verdes» podrán progresar en prestaciones y pilotaje sin estresarse.

+ Info: https://www.up-paragliders.com/en/

Estrenando Advance Impress 4 en Zarza-Capilla 2020

$
0
0

Las soluciones y detalles de esta silla carenada de XC y competición me dejaron «boquiabierto», cada costura, cada anclaje, ajuste y accesorio esta resuelto de una manera inteligente y lujosa. Muy por encima de la mayoría de sillas equivalentes de otras casas.
Tal como me llego apenas necesite un mínimo ajuste de 1 centímetro en el largo de las piernas para acomodarme a la perfección.
La silla es muy cómoda y puedes volar con ella durante horas sin ningún problema.
El pilotaje es directo y deportivo, puedes hacer girar tu parapente como te de la gana y Luego en transiciones la posición de las bandas y los anclajes te permite adoptar una cómoda postura para navegar, ocultando los brazos detrás de las bandas lo que le confiere estabilidad al planear.
Esta silla no trae regulador ABS por lo que imagino que con un parapente CCC o serial quizá ofrezca «demasiado» mando y por lo tanto seria recomendable quitar la tabla y volar en modo hamaca para bajar el centro de gravedad y darle mayor estabilidad. (lo haremos en los próximos días)
Próximamente les compartiremos nuestro vídeo completo mostrando todos los detalle y ajustes. ¡No te lo pierdas!

Daniel Crespo V.

Nuevo parapente PPG liviano: Gin Vantage 3

$
0
0

El nuevo parapente de Gin, Vantage 3, es el nuevo desarrollo intermedio ligero de la marca para pilotos de paramotor. El ala cuenta con las certificaciones EN B (65-115kg) y DGAC (85-150 kg). El Vantage 3 pesa 4,4-4,6-4,8 y 5,0 kg en sus tallas 22, 24,26 y 28 respectivamente. Con un alargamiento de 5,5 puntos y 47 celdas, el ala fue diseñada de entrada como una vela ligera de paramotor, explica el fabricante.

Respecto a su construcción, se utilizó tela tradicional de alta durabilidad en las secciones sensibles al desgaste y telas más ligeras en las áreas menos críticas. Otros detalles incluyen: Tecnología de Equiparamiento de Tensiones (EPT, por sus siglas en Ingles) de 2da generación, bandas de 3 líneas – 2 líneas para la envergadura de punta a punta, sistema de orejas Big Easy, rango de peso extendido (talles 24, 26 y 28) para vuelos con mayor carga alar, líneas combinadas con y sin funda en aramid y dyneema, y mini costillas ligeras en el borde de fuga.

“Nuestro objetivo con Matt Minyard fue incorporar las ventajas de las velas ligeras para pilotos iniciales e intermedios de paramotor, especialmente para aquellos que quieren practicar vuelo libre y paramotor con la misma ala.

Sentimos que era importante hacer un parapente que fuera sencillo de despegar y aterrizar, lo que favorece su uso con trikes livianos y al ser una vela ligera, es ideal para vuelos vivac.

También trabajamos mucho para alcanzar la mezcla justa de seguridad, agilidad y diversión en términos de pilotaje. Las bandas mas cortas ayudan mucho en estos términos y los aumentos de velocidad son sencillos de pilotar. El incremento en velocidad se realiza con los trimmers (40%) y con el acelerador (60%) y puedes utilizar el rango completo de freno en todas las configuraciones de vuelo (trim, trimmers abiertos, acelerado). Hemos también reducido significativamente el efecto torque comparado con la Vantage 2¨, explica el piloto Laurent Salinas.

La Vantage 3 viene en 2 colores, naranja y verde.

Más info en https://www.gingliders.com/en/paramotoring/vantage-3

Gin Bonanza 2, vocación natural: el vuelo de distancia.

$
0
0
Bonanza 2, la nueva maquina de XC de GIN

Tras una larga espera llega por fin el nuevo parapente EN C de Gin Gliders, “convirtiéndose”, casi 20 años después, en la segunda generación del modelo del mismo nombre que en su momento fue un best-seller.
Para este Bonanza 2, Gin Seok y el equipo de I+D de la marca coreana estuvieron trabajando durante más de 2 años, aplicando nuevas tecnologías y desarrollos para conseguir un parapente C que les dejase plenamente satisfechos. El modelo definitivo cuenta con una estética refinada, muy limpio de líneas, con presión y mucha tensión. Tiene además una construcción interna sofisticada y una completa optimización de materiales.

En Ojovolador tuvimos la posibilidad de hacer un par de sesiones de prueba con el Bonanza 2. Fueron vuelos gratificantes que nos permitieron disfrutar de la suavidad en vuelo que ofrece este parapente, de sus sobresalientes características para girar y un rendimiento y estilo de pilotaje avanzado que, sin duda, lo sitúan como un modelo de referencia para la categoría Sport.

Mira nuestro vuelo de test con el GIN Bonanza 2
Gin Bonanza 2 alargamiento de 6,44

Características principales
El Gin Bonanza 2 es un parapente con alargamiento real de 6,44 y 4,92 proyectado. Tiene 71 cajones y está disponible en 3 combinaciones de color y seis tallas que abarcan desde la XXS con rango de pesos de 60-75 hasta la XL de 105-130 kg.

Nosotros tuvimos a nuestra disposición la talla L que va de 95 a 115, la cual volamos con silla ligera para quedar justo en el rango superior, 115 kg.

Gin Bonanza 2, construcción de calidad
y muchos detalles.

Detalles
La construcción de Gin es detallista y hasta lujosa, sobre todo en los modelos más avanzados. Por ello es gratificante comprobar cómo este «humilde» modelo Sport cuenta con detalles de construcción y tecnologías usualmente destinados a los parapentes de clase alta. El Bonanza 2 cuenta con muchos detalles apreciables a primera vista, como el morro de tiburón con varillas de Nitinol, así como toda suerte de tecnologías y siglas, como la Tecnología de Presión Equilibrada (EPT), que influyen en la mejora de estabilidad y el rendimiento.
El suspentaje en Aramida optimizado es todo sin funda.

Smart Risers – Gin Bonanza 2

El sistema de bandas denominado “bandas inteligentes” es un tres bandas optimizado con un reenvío en dyneema en la banda B para permitir un pilotaje tipo dos bandas. Cuenta con clips magnéticos y anillas de baja fricción en vez de poleas

Interior de la Gin Bonanza 2

La línea del estabilo está diferenciada para identificarla fácilmente en caso de que necesites sacar una corbata
La construcción interna optimizada cuenta con «cintas de carga cruzadas»
Mini Costillas en el borde de fuga mejoran la linea de freno, mejoran el tacto y el rendimiento
El acelerador cuenta con poleas Harken
El tejido es de 38 g/m2 en el extradós e intradós de la parte delantera y 32g/m2 en el extradós e intradós de la parte trasera

Inflado y despegue
El Bonanza 2 es un parapente bastante ligero y eso se nota desde el inflado: un leve tirón de bandas basta para que la vela inicie la subida, pero comprobamos que este modelo tiene su punto “técnico” y requiere de atención por parte del piloto. Es necesario mantener una ligera presión sobre las bandas, de otro modo el inflado puede venir a trompicones.
Una vez que la vela se posiciona sobre la cabeza es muy fácil de mantener allí. Para despegar sólo bastan un par de pasos y la sustentación llega contundente como un cañonazo.

Gin Bonanza 2, en el aire es solida y precisa

En el aire la Bonanza 2 deja sentir su suavidad y la precisión en el pilotaje, este es un parapente de rendimiento puro, de trazadas exactas y trayectorias con mucho aplomo. La sensación en vuelo es similar a la que ofrece el Boomerang 11 pero manteniendo una gran presión interna y desde luego mucha más tranquilidad para el piloto.

Giro gradual y con precisión milimétrica. Gin Bonanza 2

Giro suave y preciso
Aquel día, en cuanto salí a volar el Bonanza 2, me dirigí flotando hacia la térmica de servicio y de una forma completamente natural el parapente me permitió enroscar aquella primera ascendencia con una facilidad pasmosa, bastaron unos segundos para que una enorme sonrisa brotara de mi rostro. Este parapente me deja sacar mi mejor pilotaje y me hace sentir cómodo en vuelo.
El Bonanza 2 ofrece sensibilidad con un tacto suave y preciso. La vela funciona en bloque y mantiene la tensión, pero las puntas son sensibles y transmiten mucha información al piloto. Sin embargo, mantienen la presión y no pliegan fácilmente.
El giro natural de este parapente es el giro de rendimiento plano y eficaz, se pueden enroscar y centrifugar núcleos estrechos pero como mejor se mueve es girando plano.
El tacto de freno es muy suave y apenas son necesarios 20 cm de recorrido para el vuelo de rendimiento. El resto de aquel vuelo de test estuve navegando y cambiando de focos térmicos para valorar las capacidades del Bonanza 2 en toda clase de ascendencias, térmicas estrechas, amplias, termoladera y, de vez en cuando, también apoyándome en las laderas con vuelo dinámico. Mi conclusión es que el Bonanza 2 ofrece un tacto muy agradable con un rendimiento endiabladamente eficaz.

Gin Bonanza 2. La vocación natural de este parapente es el vuelo de distancia. Su forma de girar, plana, sensible y muy eficaz, se complementa a la perfección con sus atributos para navegar y planear.

Creado para planear
El Bonanza 2 es definitivamente un parapente de rendimiento, su vocación natural es el vuelo de distancia. Su forma de girar, plana, sensible y muy eficaz, se complementa a la perfección con sus atributos para navegar y planear.
El nuevo Sport de Gin es muy estable al navegar ya que mantiene trayectorias y planeos muy precisos. Pero además parece pedir a gritos que pisemos el acelerador a fondo, por lo menos la mitad, ya que la vela gana en aplomo y solidez, pero es que además es cuando tenemos esta ganancia de velocidad con la que podemos emplearnos a fondo pilotando con las bandas C de forma dinámica y “exprimiendo” las burbujas que nos encontramos por el camino.
El Bonanza 2 cuentas con unas bandas con su personalidad propia, han prescindido de las bolitas que tiene el Boomerang 11, o de las barritas que proponen otros fabricantes, con este parapente simplemente nos sujetamos a las bandas, pero es importante tirar de ellas hacia abajo, es entonces cuando un reenvío en Dynema ejerce su efecto bajando también la banda B. Así podemos ejercer un pilotaje dinámico y preciso sobre el ángulo de ataque de la vela.

Gin Bonanza 2

Velocidades
Con una velocidad a manos libres sobre 40 km/h y una velocidad máxima sobre los 54 km/h plenamente utilizables, podría decirse que este parapente Sport simplemente es “rapidito” y poco más, sin embargo, lo mejor es que a esta velocidades mantiene un nivel de rendimiento sorprendente. Lo cual, en conjunto con el pilotaje a las bandas traseras, te posibilita mantener un ritmo de vuelo elevado. El Bonanza 2 puede navegar a toda velocidad casi de forma continuada. En muy poco tiempo me sentí cómodo con el pedal de acelerador, funciona muy bien, y es suave de accionar.

Seguridad.
Este parapente ofrece un estilo de pilotaje avanzado pero tranquilo, los movimientos en los ejes están amortiguados y son previsibles. Este es un parapente al alcance de cualquier piloto que haya volando con solvencia un EN B alto.

Conclusión
Este hermanito menor del Boomerang 11 es un lobo con piel de cordero. Su rendimiento para subir en térmica es simplemente espectacular, transmite los movimientos del aire y ayuda al piloto a centrar los núcleos haciendo que cualquier ascendencia, por tenue que sea, represente una oportunidad para remontar. Además, a la hora de planear podemos mantener ritmos elevados de vuelo aprovechando sus bandas inteligentes que funcionan realmente bien. Por estas razones nos encontramos con un parapente 100% XC.

+Info: https://www.gingliders.com/es/paragliders/bonanza-2/

En España: https://www.kasana.es/producto-gingliders-bonanza-2

Lanzamientos ligeros de Gin: Parapente EN D Puma y paracaídas Yeti UL

$
0
0

Comencemos con el Puma. Este parapente es la versión ligera del Leopard, para pilotos que compiten tanto en carreras de cross clásicas como en hike&fly, o que simplemente buscan el máximo rendimiento en una vela de bajo peso y compacta, ideal para carreras de hike&fly, explica el fabricante.

Esta ala liviana retiene el ADN de alta performance de 86 cajones y 7.12 puntos de envergadura de su probada Leopard y en total es casi 1 kg más ligera, 3.8Kg para la talla XS (70-88Kg) y 4.1Kg para la S (85-102kg).

El objetivo de diseño del Puma fue la reducción del peso del Leopard sin sacrificio alguno en términos de rendimiento, gracias a la optimización de su estructura interna y los materiales utilizados. El punto de pérdida se identifica de inmediato y, más allá del claro beneficio en seguridad, también resulta útil al momento de encarar aterrizajes complicados en terrenos difíciles, afirman en Gin.

El piloto de pruebas Idris Birch explica el desarrollo:

«Los pilotos nos pedían una versión ligera del Leopard que pudieran usar tanto en competencias hike&fly como en el X-Alps y el X-Pyr – y así nació el Puma…

Logramos mantener todo el rendimiento pero el despegue es considerablemente más liviano… además de los Alpes y los Pirineos, realizamos duras pruebas del Puma en Valle de Bravo [México].

El Puma no es el parapente más ligero de su categoría ya que decidimos no comprometer el rendimiento. En vez, optimizamos el peso con un cuidadoso análisis de la estructura interna y la elección de los materiales. Si prefieres ganar carreras de escalada y vuelo desde el aire, o utilizar solo un parapente tanto para carreras de cross como de hike&fly, el Puma podría ser tu vela».

En términos constructivos, el Puma cuenta con segunda generación EPT (Tecnología de Equiparación de Presión, por su sigla en Inglés), un limpio perfil de 86 cajones, bandas de 2 líneas con comando en las B, 8 combinaciones de bloques de 3 y 4 cajones, refuerzos cruzados de alta estabilidad y peso reducido, suspentaje sin funda en Aramida y mini costillas en el borde de fuga. Se entrega con bandas de Dyneema o las regulares de peso normal como opcional. La vela viene en un único color de fábrica: Blanco.

Mas info:
https://www.gingliders.com/en/paragliders/puma/

Paracaídas Yeti UL

Por otro lado, el nuevo reserva plano de Gin, el Yeti UL, también es un nuevo desarrollo de bajo peso de la firma coreana. El Yeti UL pesa 0,87-0,99-1,17 kg para las tallas S, M y L respectivamente. El paracaídas fue diseñado con tecnología de costillas anti deformaciones de máxima seguridad y rendimiento, en el paquete más pequeño hasta el momento, declara la marca. Las líneas del Yeti están ancladas a costillas triangulares cruzadas dando como resultado una superficie superior prácticamente plana. Como consecuencia, el área proyectada se ve incrementada en un 30% otorgando excelentes tasas de descenso con un volumen de empaque reducido. El Yeti UL es la primera iteración de esta nueva tecnología, presentada por Gin como el paracaídas de emergencia más compacto y liviano de todos los tiempos, ideal como segundo reserva o para hike&fly.

Mas info:
https://www.gingliders.com/en/rescues/yeti-ul/

*En España: www.kasana.es

Leopard, el parapente serial de 2 bandas de GIN Gliders

$
0
0

Después de un buen montón de vuelos te traemos este reportaje visual presentando y hablando de las principales características del parapente EN D Serial de dos bandas de la marca coreana Gin Gliders, el Leopard. Un modelo sugerente y atractivo con prestaciones top en la clase serial pero también el más exigente de su categoría.

+Info: www.gingliders.com

*En España: www.kasana.es


Novedades Gin: Nuevo Yeti 5, Yeti Tandem 3 talla 37, y accesorios para el Genie Lite 3.

$
0
0

Yeti 5

El ultimo parapente de hike & fly EN A de Gin, el Yeti 5, es más ligero y compacto que nunca, anuncia la marca. El diseño, completamente renovado, de esta vela ligera fue concebido para brindar una velocidad de entrada en perdida menor, favoreciendo despegues y aterrizajes en lugares pequeños e inesperados y para condiciones de vuelo en general más demandantes. ¨Nos esforzamos en otorgarle un comportamiento amortiguado, una sensación de registro más sólido y una naturaleza que perdona más en conjunto, para que no sea un ala unicamente de descenso. La menor velocidad mínima y relativamente mayor velocidad máxima alcanzadas en el rendimiento de la vela brindan un poco de penetración extra cuando es necesario¨, explica el diseñador.

Certificado EN A, el Yeti 5 viene en 5 tallas -21, 23, 25 y 27- para pesos entre 75 y 120 kg. El parapente tiene un peso final de 2,61 a 3,06 kg, que pueden reducirse 200 gr extra optando por las bandas de Dyneema. Orientado a aficionados de la modalidad h&f, alumnos y especialistas, el Yeti 5 puede remontar pequeñas térmicas gracias a su menor envergadura (4,55 puntos), menor número de cajones (33) y nuevo diseño 3D mas achatado, comparado con su antecesor, el Yeti 4.

• Algunos detalles constructivos del Nuevo Yeti 5 son: Perfil con tecnología de presión ecualizada (EPT). 3 bandas ascendentes / 3 líneas en sentido transversal. Suspentes inferiores de PPSL Dyneema finos y con funda / suspentes superiores sin funda. Mini costillas en el borde de fuga. Sistema de acelerador con poleas Harken. Sistema de arrizado en el borde de fuga. Telas ultra ligeras: extradós del borde de ataque de 34 g y extradós trasero e intradós de 27 g.

Naranja y lima son los dos colores de fábrica que muestra el sitio web de Gin. Mochila X-lite, bolsa interior, cinta de compresión y kit de reparación incluidos.

+ info Yeti 5: https://www.gingliders.com/en/paragliders/yeti-5/

Genie Lite 3 nuevos accesorios

La fábrica Coreana lanza dos nuevos accesorios para el arnés Genie Lite 3: rescue deck (porta reserva) y footpad (apoyapié). El rescue deck permite adosar un segundo paracaídas abdominal al arnés Genie Lite 3 que puede lanzarse con ambas manos y cumple con los requerimientos oficiales de competencia. El nuevo footpad permite un ajuste de 5 centímetros en el largo del carenado.

+ Genie Lite 3 info: https://www.gingliders.com/en/harnesses/genie-lite-3/

Yeti Tandem 3 talla 37

Ahora en dos tamaños, el nuevo tamaño 37del parapente Yeti Tandem 3 tiene un peso final de 4,8 kg y fue especialmente diseñado para brindar vuelos recreativos de montaña ultra ligeros para pilotos pesados o pilotos biplaza con pasajeros livianos como los niños. Aunque ambos tamaños ahora disponibles del Yeti Tandem 3 comparten los mismos 5,35 puntos de envergadura, sus certificaciones difieren. El nuevo tamaño 37 con mayor seguridad pasiva (90 a 190 kg) es EN A y el existente 41 (120 a 208 kg), hecho para profesionales en EN B.

¨…el 37 es ideal para pilotos que vuelan con sus familias, y que con un mínimo total de carga de 90 kg acomoda inclusive a niños pequeños…Naturalmente el tamaño más pequeño se ajusta también a pilotos de Hike & Fly…el 41 se ajusta particularmente a pilotos comerciales que desean utilizar un ala ligera para pilotos y pasajeros más pesados¨, explican en Gin.

+ Yeti Tandem 3: https://www.gingliders.com/en/paragliders/yeti-tandem-3/

Video: Probamos parapente UP Kibo 2, silla Icaro Xema y mini-vario solar Le Bip GPS

$
0
0

Nuestro piloto Daniel Crespo tuvo la oportunidad de probar estas tres novedades, y en este vídeo nos cuenta sus sensaciones.

La Kibo 2 de UP resultó ser una vela EN B que da mucho juego a la hora de girar térmicas y que resultó estable y mantuvo mucha presión en un vuelo con bastante movimiento, además de ofrecer una velocidad más que aceptable. Por ello es un parapente perfecto para iniciarse en el vuelo en térmicas y aprender.

La silla reversible Xema de Icaro es cómoda y bien acabada, con un airbag que funciona muy bien ya desde antes del despegue.

Y el  mini vario solar Le Bip GPS de Stodeus es un pequeño instrumento que no sólo pitó como un loco en este vuelo, sino que puede darte la información básica del vuelo mediante voz, solo con tocarlo.

Aquí puedes obtener más información de los tres: https://www.up-paragliders.com/en/products/paragliders/kibo-2

https://icaro-paragliders.com/en/products/harnesses/xema/

https://www.lebipbip.com/es/legpsbip-solar-vocal-gps-alti-vario/

Video: Probamos parapente UP Kibo 2, silla Icaro Xema y mini-vario solar Le Bip GPS

$
0
0

Nuestro piloto Daniel Crespo tuvo la oportunidad de probar estas tres novedades, y en este vídeo nos cuenta sus sensaciones.

La Kibo 2 de UP resultó ser una vela EN B que da mucho juego a la hora de girar térmicas y que resultó estable y mantuvo mucha presión en un vuelo con bastante movimiento, además de ofrecer una velocidad más que aceptable. Por ello es un parapente perfecto para iniciarse en el vuelo en térmicas y aprender.

La silla reversible Xema de Icaro es cómoda y bien acabada, con un airbag que funciona muy bien ya desde antes del despegue.

Y el  mini vario solar Le Bip GPS de Stodeus es un pequeño instrumento que no sólo pitó como un loco en este vuelo, sino que puede darte la información básica del vuelo mediante voz, solo con tocarlo.

Aquí puedes obtener más información de los tres: https://www.up-paragliders.com/en/products/paragliders/kibo-2

https://icaro-paragliders.com/en/products/harnesses/xema/

https://www.lebipbip.com/es/legpsbip-solar-vocal-gps-alti-vario/

Video: Vuelo de prueba y detalles Nova Mentor 6

$
0
0

Con el mismo alargamiento proyectado de su predecesor -3,9 puntos-, el Mentor 6 incorpora novedades estructurales y en toda su línea de comando, que resultan en un pilotaje «más directo, con buena sensación de presión en el freno… y que también es muy estable acelerado a fondo. De comportamiento sólido y buena ganancia en velocidad polea con polea», reporta Daniel desde el aire. Podemos decir que se trata de un parapente EN B de rendimiento, con el tacto mejorado y que mantiene la filosofía de Nova en cuanto a rendimiento asequible. En este vuelo de prueba podemos verlo rodeado de velas de categorías superiores y apreciar el excelente rendimiento comparativo en vuelo de la última versión del aclamado modelo intermedio del fabricante austriaco.

*Pronto nuestra review completa del Mentor 6 aquí.

+Info Nova Mentor 6:  https://www.nova.eu/es/parapentes/mentor-6/

Gin Verso 3, silla mochila de parapente ligera

$
0
0

El renovado arnés ligero reversible de GIN pesa solo 4,2 kg, Un peso realmente contenido considerando que es una silla completa que incluye tabla en el asiento, mochila con capacidad hasta 101 Lt. y airbag. La construcción está muy mimada y el nuevo material que emplea GIN es ligero pero también muy robusto.

Es una silla de vuelo de posición sentado, cómoda, estable, pero también dinámica y con un buen mando con el cuerpo. Mido 1,87cm y peso 100 Kg y estuve volando la talla L (180-190) En este tamaño de silla, me ajustó como un guante. Bien integrado en la silla y con suficiente profundidad para sentirme cómodo.
¡Hay 5 tallas de la silla Verso 3! desde la XS para menos de 1,65m, hasta la XL para más de 1,85m. Así, es facil elegir la talla que se ajuste mejor a tu tamaño.

La Verso 3 cuenta con sistema ABS que ofrece estabilidad cuando te descuelgas a un lado. Aún así, esta silla ofrece mucho dinamismo y agilidad al pilotaje.

Hike and fly, uso diario y viajar

Calculemos un equipo deportivo ligero: Silla Verso 3: 4,2 kg., más 1 kg de paracaídas, más otro kilo entre casco, instrumentos y agua, y finalmente le añadimos el peso de un parapente ligero (que no ultraligero), por ejemplo, los EN B bajo y medio ligeros de GIN: el Calypso de 4,2Kg o un Explorer de 4,1Kg. Esto significa una mochila de menos de 11 Kgs. Un peso para caminar perfectamente asumible para un señor de mi talla. 

Este peso la convierte en una opción razonablemente buena para tus aventuras de “Hike and fly” aunque su vocación más evidente es el vuelo recreativo y el uso diario. Es indudable que un equipo tan compacto y ligero es muy fácil de transportar, ocupa muy poco espacio para llevarlo de viaje, fácil en tren, avión, autobús e incluso ¡lo puedes llevar en moto! La mochila se ajusta muy bien a la espalda y tanto las hombreras como el cierre  de la cintura se ajustan a la perfección.

¿Rendimiento?

Si buscamos rendimiento puro tendremos que orientarnos a sillas como la Gin Genie Lite 3, Woody Valley GTO Light o Advance Impress 4. Sillas con carenado y alerón de cola. Pero el Verso 3 es un arnés compacto que cuenta con una sección frontal reducida lo que permite conseguir buen planeo. El celerador corre bien y al accionarlo mantenemos una cómoda posición de vuelo.

El material es robusto e ¡impermeable! Este nuevo material gris repele y disimula el polvo y la suciedad, así que aguanta muy bien el uso diario. Nosotros llevamos un par de meses de uso intensivo de un Verso 3 en los despegues polvorientos y pedregosos de Taucho e Ifonche en Tenerife y puedo decir que esta tela acumula poco polvo y aún se mantiene impoluta, sin desgaste visible ni detalles en los acabados o las costuras.

El airbag se pre-infla un 70% automáticamente y protege la parte inferior del piloto, la más expuesta y sensible. 

En resumen, una silla con buen pilotaje y cómoda, perfectamente válida para el vuelo de aventura, ideal para mejorar la movilidad en tus viajes y desplazamientos y también suficientemente fuerte para tus vuelos de siempre.

Silla reversible ligera, con airbag y muy completa.
Mochila compacta y cómoda para caminar y viajar.
Pilotaje dinámico + estabilidad ABS
Material robusto

Algunos detalles

Paracaídas bajo el asiento con un contenedor con asa especial, incluye la cinta V para conectar el paracaídas a la silla y además discurre por un túnel así que no queda expuesta. La silla viene con mosquetones, pedal de acelerador, y cuenta con todos los detalles importantes: cinta ventral con antiolvido, perneras con cierre rápido y cierre de pecho con silbato.

La parte baja está reforzada con baby ripstop 210D, cuenta con 3 bolsillos laterales, 1 bolsillo delantero y un 1 bolsillo lateral grande.

+Info: https://www.gingliders.com/es/harnesses/verso-3/
En España: https://www.kasana.es/producto-gingliders-verso-3

Viewing all 99 articles
Browse latest View live