Quantcast
Channel: Test Parapentes Archivos - ojovolador.com
Viewing all 99 articles
Browse latest View live

Vídeo: Probando el nuevo parapente biplaza ligero Parus 2 de Icaro

$
0
0

El Parus 2, nuevo biplaza ligero EN B de la marca Icaro, presenta un freno con tacto muy directo y un tanto duro, pero agradable de manejar. Al ser una vela ligera, el inflado puede parecer “suelto”, aunque es muy controlable y se infla con ganas, y una vez en vuelo se nota mucha presión.

Lo que más nos ha gustado de la Parus 2 es su forma de girar, con presión y muy directa, que nos permitió disfrutar en los vuelos de prueba.

Los trimmers de este biplaza son cortos pero muy efectivos, y cómodos de usar gracias a sus asas, proporcionando un aumento de velocidad muy aceptable, de 41 a 47 km/h.

El planeo es muy competitivo, y el sistema de orejas también funciona muy bien.

En definitiva, el Parus 2 nos ha parecido una muy buena opción, en especial para aquellos pilotos a los que les gusta el vuelo dinámico.

Pronto tendremos aquí la review completa.

+ Info: https://icaro-paragliders.com/es/productos/parapentes/parus2/


UP Kibo 2, un parapente seguro de rendimiento sorprendente

$
0
0

El nuevo parapente de progresión de UP, el Kibo 2, es un parapente EN B accesible, seguro, fácil de volar, divertido y con un rendimiento que te va a sorprender.

Este modelo de UP cuenta con un alargamiento real de 5.3 y proyectado de 4.3 puntos. Tiene 53 cajones y está disponible en cuatro tallas -desde los 22 hasta los 28m2- abarcando un rango de pesos desde los 65-85 hasta los 100-130 de la talla L, que fue precisamente la talla que volamos para este ensayo.

Antes de entrar en los detalles, no puedo dejar de comentar cómo en las últimas temporadas hemos asistido a una notable evolución en la gama de UP. Con tecnologías propias y un gran equipo de diseño liderado por Frantisek Pavlousek, que ha creado modelos dignos de mencionarse como fueron el Trango XC3 y el Trango X-Race, destacados parapentes de la clase EN C cuyo rendimiento permanece vigente, además del Summit XC 3 y el 4 (EN B), o más recientemente el Meru, modelo top de la clase Serial de dos bandas, y el mismísimo Gurú, posiblemente el CCC con mejor giro y más fácil de volar.
Pero por supuesto no debemos olvidarnos del Kibo original que probamos hace ya 4 años (mira nuestra review aquí) el cual me ofreció una gran experiencia de vuelo con seguridad, mucha diversión y un buen rendimiento para progresar. Una fórmula atractiva que se ve evolucionada en este Kibo 2.


El primer vuelo de test que hice con este tres bandas de UP fue extremadamente gratificante porque me ofreció, entre otras cosas, la remontada más emocionante del año. Una remontada que además me permitió ver y explorar a fondo las capacidades del Kibo 2 para el vuelo térmico.

Inflado y despegue

El Kibo 2 tiene inflado A, es decir, de escuela: un empujoncito a las bandas y la vela sube casi de forma automática. No hace falta ser muy preciso, este parapente de clase club es simple y amigable desde el principio.

UP Kibo 2 InfladoLa vela llega en bloque y se posiciona sobre la cabeza sin vaivenes, pidiendo poca o ninguna corrección, cualquier principiante va a sentirse cómodo y progresará sin dificultad en sus inflados y despegues.

Tras unos buenos momentos de práctica con el control de campana o “kiting”, me di cuenta de que este Kibo 2 aunque tiene un inflado muy fácil, es un juguete interesante que puede ofrecer matices y permitir el desarrollo de habilidades.

En vuelo


Unos pocos pasos y ya estamos en el aire. El Kibo 2 sustenta mucho y pronto, en vuelo la vela se nota sólida, pero con cierta elasticidad. El Kibo 2 atraviesa el aire suavemente con trayectorias definidas y sensación de que flotamos mucho. Si te topas con algo de turbulencia y dejas los mandos sin atender, te das cuenta de su tendencia autoestable. Basta compensar un poco con la silla para que el Kibo 2 vuele en armonía.

Me parece que el Kibo 2 es lo suficientemente dócil y estable para que sea tu primera vela B, pero resulta que aún puede ser mucho más.

Giro y mando eficaz y divertido

Si sólo utilizamos la primera parte del recorrido del freno, entre 15 y 20 cm, nos encontramos un giro suave y flotón, apropiado para aproximaciones, para hacer ladera o para ascendencias amplias.

Pero en lo concerniente al giro, este inocente parapentito cuenta con una segunda velocidad, un modo “turbogiro” que puedes activar si te lo propones y que ofrece una faceta muy deportiva.

Al principio, nada más despegar en el primer vuelo de test, me encontré con unas térmicas apretaditas y picantes. Unas ascendencias tan minúsculas y burbujeantes que los biplazas estaban en apuros para subir pues en cada giro se salían del núcleo. Yo en cambio me sentí eficazmente feliz dando vueltas y vueltas como el demonio de Tasmania.

En este modelo encontramos la vela relativamente cerca del piloto, además tiene un alargamiento moderado, así que si desarrollamos un pilotaje enérgico y con amplitud de recorrido podremos conseguir un gran efecto pendular con giros especialmente cerrados.  Bastante planos si se quiere o por el contrario muy inclinados. La configuración de diseño del nuevo EN B de UP ofrece un pilotaje eficaz para centrar núcleos estrechos y puedo decir que con pocos parapentes se puede cerrar tanto una térmica de forma tan segura y controlada.


Pasé un rato muy divertido girando estas térmicas potentes y estrechas. A partir de cierta altura las térmicas se unían y finalizaban en un amplio colchón de ascendencias justo unos 200m por debajo de la base de las nubes.

Fue un momento épico, volé un rato a carcajada limpia, subía por todos lados, hacia wingovers y barrenas, la frenaba a tope, pisaba a fondo, la dejaba volar completamente suelta, le metí orejas y unas cuantas plegadas frontales y asimétricas, por cierto, muy fáciles de controlar y reabrir.


En un momento me di cuenta de que el ciclo se estaba apagando y decidí moverme. Hice una mala jugada y en un cerrar y abrir de ojos me quedé bastante bajo, encarado a una fuerte brisa de aspiración, sobre la autopista y con los cables muy cerca. Pero no me desanimé. Me puse en modo “máxima concentración”, le di una vuelta de frenos al Kibo 2, me arrimé a un saliente y estuve haciendo ladera encima de una casa durante unos veinte minutos. En ese tiempo saltaron algunas burbujas y, por fin, con una de ellas remonté unos 200m. Entonces me abrí a explorar y encontré el nacimiento de una térmica. La cogí muy bajo con menos de 70m de altura sobre el suelo, casi sacaba los pies…

Una ascendencia muy suave al principio que fue aumentando en potencia hasta convertirse en un +4 con el que finalmente llegue hasta los 1200m. Altura de sobra para irme a aterrizar a la playa.

Atención con las puntas

Explorando los límites de la frenada, al llegar al punto de pérdida, unos 50 cm de recorrido, las puntas comienzan a venirse abajo primero. No es algo alarmante ya que esta configuración sobreviene gradualmente de modo que el piloto puede sentirlo. En cualquier caso, conviene que los nuevos pilotos exploren los límites de su parapente con precaución.

Rendimiento y velocidades

A manos libres volamos a 39 Km/h. El mejor planeo lo tenemos a esta velocidad, pero apenas tengamos un poco de brisa de cara conviene pisar un poco el pedal. Un pedal cómodo, suave y eficaz. A máxima velocidad se consiguen 53-54 Km/h, una velocidad ligeramente superior a su antecesor, en línea con los B medios, pero ofreciendo un mejor planeo.

Un apartado destacable es su tasa de caída, buena a manos libres, con muy buena velocidad media y baja, lo que convierte a el Kibo 2 en un parapente muy eficiente flotando y subiendo.

Un parapente versátil y divertido para vuelos recreativos y pilotos de todos los niveles.

Seguridad

Auto-estable, con mucha presión y resistencia a las plegadas, el Kibo 2 tiene un pilotaje cómodo y facilón, ¡casi al alcance de un recién salido de escuela! Inflado fácil, es estable y fácil de llevar en vuelo nivelado, pero gira y planea mucho por lo tanto si eres un piloto con poca experiencia sé prudente con los giros y evita sobre mandar. También tendrás que adaptarte a su planeo en los aterrizajes, pues si provienes de una vela EN A este parapente le saca dos puntos de planeo, y créeme, eso es mucho y es bastante fácil que te pases los aterrizajes.

Para quién

Lo evidente: Una vela de iniciación avanzada segura para progresar.

Lo inesperado: Un parapente versátil y divertido para vuelos recreativos y pilotos de todos los niveles.

No tan evidente: Un modelo conveniente para iniciarse en el vuelo térmico y los primeros vuelos de XC

Materiales:

Porcher Skytex 38 Universal,  Porcher Skytex 40 Hard / Dominico DOKDO 30 DMF (WR)

Liros DC120 (Dyneema unsheathed), Edelrid 8000U-130/090/070 (Aramid unsheathed)

+Info: www.up-paragliders.com/en/products/paragliders/kibo-2

Video review: BGD Cure 2, Explosión de colores en Chile

$
0
0

Este ha sido el test de parapente más completo que hemos realizado a un parapente en los últimos años, con vuelos en sitios muy interesantes en Chile y en condiciones completamente diferentes, para verificar las cualidades anunciadas para este parapente EN C diseñado por Bruce Goldsmith para su marca BGD.

La segunda generación del Cure supera a su antecesor en prácticamente todos los aspectos, algo que se esperaba tras más de 4 años desde el primer Cure. El Cure 2 no decepcionará a los pilotos experimentados, con prestaciones avanzadas y un gran equilibrio entre estas, el mando, el giro y su capacidad de subir en térmica, y las buenas sensaciones al pilotaje. Considerando que es un parapente C dirigido a pilotos experimentados, podemos decir que el Cure 2 es sólido y fácil de volar. Ofrece un mando directo y preciso con un recorrido corto, un giro muy noble y fácil de gestionar. En el video te contamos los detalles de esos vuelos de prueba y todas las sensaciones que nos dejó el Cure 2.

Los sitios en que volamos fueron bien distintos. En Lican Ray fue una termoladera suave por la tarde, estaba regalado y era perfecto para jugar. Por el contrario, en el vuelo de Caburgua (ambos, en el sur de Chile) la condición era de supervivencia pura, tuve que girar cerillos y rascar lo que podía. La térmica era seca, estrecha y turbulenta en la Pirámide, en Santiago, y puso a prueba la resistencia a las plegadas de la vela. Y finalmente: Farellones. Un vuelo de alta montaña en Los Andes, donde pude subir hasta los 4500m. Así comprobé la cohesión del Cure 2 y sus prestaciones para el vuelo de XC y de aventura.

*Pronto te lo detallaremos por escrito también.

+Info: www.flybgd.com

*En España: www.kasana.es / Canarias: www.skyoftenerife.com

UP Kangri (EN B), Rey de la montaña

$
0
0

UP KangriEl nuevo parapente clase B de UP ha nacido con un propósito definido. Con ventajas como su facilidad para inflar y para girar, vuelo rápido y con un buen nivel de seguridad, además de su estilo de vuelo, pilotaje y peso reducido, se trata de una máquina perfecta para vuelos de montaña y Hike&fly. 

UP ofrece este parapente en tres tallas abarcando desde los 65 hasta los 115 kg. Homologado EN B, el Kangri tiene 57 Cajones, y un alargamiento real de 6,3 y proyectado de 4,8. Es un parapente con una bóveda pronunciada, la cual define su característica forma de girar.
El uso de tejidos ligeros Porcher Skytex © de 27 y 32 gr/m2 y una elaborada construcción interna le permiten un peso de 3,7 Kgs para la talla S y 4,2 Kgs para la talla L, que fue la que probamos nosotros.
UP KangriEl Kangri cuenta con con bandas y componentes “normales”, se ve y se siente un parapente robusto. Un compromiso balanceado de vela ligera para uso principal.

Tras muchos vuelos que le hemos hecho al Kangri -varios amigos y yo mismo- estas son las cosas que te puedo contar.
Comencemos por el principio.

Despega donde quieras

UP Kangri DespegueCuando te haces con un parapente de Hike & Fly posiblemente vas a improvisar despegues en espacios pequeños, condiciones difíciles. Por ello probamos el Kangri en varios vuelos de aventura improvisando despegues, algunos de ellos bastante complicados.
Fue interesante comprobar las nobles cualidades del Kangri para enfrentarnos a esta tarea, el inflado es ligero y tiende a subir con facilidad y centrado. La vela es viva pero ofrece buen control y no resulta brusca. Un leve gesto a las bandas impulsa la subida de la vela.

En ocasiones el espacio disponible obligó a colocar la vela muy cerrada, casi en coliflor, y basta con presentarla un poco al viento para que se pre-infle y comience a subir.
Puede llegar rápidamente a la vertical pero sin pegar un tirón y con una clara tendencia a enfrentarse a la brisa.
El inflado cobra sale a la primera y nos resultó una técnica indispensable para despegar en algunos espacios complicados.
en resumen el Kangri tiene todo lo necesario para inflar en los sitios y lugares más inesperados, con la única consideración de su suspentaje sin funda, un sacrificio en pos del rendimiento que exige una minuciosa preparación de la vela y las líneas en zonas con ramitas y/o rocas.

Ágil y sólido

Up KangriEn el aire la vela se muestra contundente y cohesionada. El Kangri es un bloque y transita el aire marcando trayectorias precisas, sin derrapes ni guiñadas. Es rápido, pero la gran sensación de presión en la vela y en los frenos te hace sentir cómodo.

Navegar y planear

El sistema de 3 bandas híbrido de UP te permite pilotar este modelo B alto de manera muy similar a un parapente de dos bandas. Gracias a ello, cuando llega la hora de navegar simplemente nos posicionamos en la silla, pisamos el pedal de acelerador en la posición deseada y vamos controlando el ángulo de ataque tirando de las asas ergonómicas de la banda C. Con esta técnica puedes volar muy muy rápido, más de lo que esperas en un parapente B, con mucha solidez y buen planeo.

Giro espectacular

Su estilo de vuelo está claramente orientado a la maniobrabilidad: el Kangri cuenta con un recorrido de frenos medio, muy directo y eficaz. Puedes sentir la presión en cada mano para ejecutar tus giros con autoridad y certeza.
Con el Kangri vas a poder centrar núcleos que de otro modo parecen imposibles, en ese ámbito es imbatible. Pero su giro suave y amplio también es efectivo.
Por todo esto el hábitat natural del Kangri es la montaña: con este parapente podrás moverte con velocidad recorriendo crestas, superando descendencias, pasando de pico en pico hasta encontrar y aprovechar con facilidad hasta la burbuja más rebelde.

Aterrizajes de precisión

El vuelo de XC, y especialmente la modalidad de Hike & Fly, te exige ser capaz de improvisar aterrizajes en sitios pequeños y con obstáculos. El Kangri es un parapente rápido pero también admite mucho freno y esto, junto a su agilidad y presión interna permitirá a los pilotos con más experiencia aproximaciones casi abusivas.
El redondeo sale estupendo, pero si hace falta también puedes matar la vela y bajar en modo ascensor.

Conclusión

El Kangri es un parapente perfecto para el vuelo de montaña y el Hike & Fly. Este modelo, cuyo pilotaje y seguridad lo hacen accesible al gran público de parapentes EN B, cuenta con inflado y despegue hiper nobles, es sólido en vuelo y ofrece una gestión estupenda del acelerador y los planeos, contando además con una velocidad y una capacidad de penetración sobresaliente.
El Kangri es un parapente de aventura con un nivel de seguridad alto compatible con pilotos de muchos niveles. Los más expertos van a gozar con su giro y prestaciones mientras que los más «verdes» podrán progresar en prestaciones y pilotaje sin estresarse.

+ Info: https://www.up-paragliders.com/en/

Estrenando Advance Impress 4 en Zarza-Capilla 2020

$
0
0

Las soluciones y detalles de esta silla carenada de XC y competición me dejaron «boquiabierto», cada costura, cada anclaje, ajuste y accesorio esta resuelto de una manera inteligente y lujosa. Muy por encima de la mayoría de sillas equivalentes de otras casas.
Tal como me llego apenas necesite un mínimo ajuste de 1 centímetro en el largo de las piernas para acomodarme a la perfección.
La silla es muy cómoda y puedes volar con ella durante horas sin ningún problema.
El pilotaje es directo y deportivo, puedes hacer girar tu parapente como te de la gana y Luego en transiciones la posición de las bandas y los anclajes te permite adoptar una cómoda postura para navegar, ocultando los brazos detrás de las bandas lo que le confiere estabilidad al planear.
Esta silla no trae regulador ABS por lo que imagino que con un parapente CCC o serial quizá ofrezca «demasiado» mando y por lo tanto seria recomendable quitar la tabla y volar en modo hamaca para bajar el centro de gravedad y darle mayor estabilidad. (lo haremos en los próximos días)
Próximamente les compartiremos nuestro vídeo completo mostrando todos los detalle y ajustes. ¡No te lo pierdas!

Daniel Crespo V.

Leopard, el parapente serial de 2 bandas de GIN Gliders

$
0
0

Después de un buen montón de vuelos te traemos este reportaje visual presentando y hablando de las principales características del parapente EN D Serial de dos bandas de la marca coreana Gin Gliders, el Leopard. Un modelo sugerente y atractivo con prestaciones top en la clase serial pero también el más exigente de su categoría.

+Info: www.gingliders.com

*En España: www.kasana.es

Prueba de silla Impress 4 de Advance

$
0
0

Los arneses de parapente han evolucionado considerablemente en los últimos años y si te encuentras buscando uno nuevo, bien vale conocer el Impress 4. Te mostramos el espectro completo de funcionalidades, ajustes y opciones de la silla, luego de volarla seis meses con parapentes de diferentes categorías:  “lo bueno, lo muy bueno y, porqué no, lo que podría mejorar” del arnés carenado ligero de Advance.

Asiento, respaldo, posiciones, acelerador, enganches, bolsillos, parabrisas, paracaídas, ajustes, cockpit y demás, te invitamos a descubrir de la mano de Daniel Crespo en este exhaustivo reporte en español para Ojovolador, todo lo que hay que saber del Impress 4 en este video.  

+Info: https://www.advance.swiss/produkte/gurtzeuge/impress-4

La entrada Prueba de silla Impress 4 de Advance aparece primero en ojovolador.com.

Primer contacto con el Nomad 3, el nuevo parapente biplaza de Maya

$
0
0

En el video reporte, lo primero que resalta Daniel son los comandos del Nomad 3 que son “muy cómodos de usar”. Luego, el sistema de trimado que encuentra “muy original y funcional”. Este sistema de aceleración es un diseño original del fabricante Maya, exclusivo de la marca, y los trimmers resultan muy fáciles de utilizar. Cuando los llevas puestos “el ala ofrece 5 a 6 km más de velocidad, lo que posiciona al Nomad 3 a la par del resto de los parapentes biplaza disponibles en el mercado, en cuanto a planeo y rendimiento”.

En palabras de nuestro piloto de pruebas, este parapente tiene un buen comportamiento, como lo confirma después de realizar una serie de wingovers. Ya aterrizado, al lado de su feliz pasajero agrega, “me sorprende la performance que está mostrando este parapente. El giro en térmica funciona bien. Es un giro plano. Veremos cómo se comporta en otras condiciones… pero tiene velocidad, buena performance y buena penetración. Así que ¡estoy sorprendido!”.

Respecto de la construcción de esta vela homologada LTF EN/B, Maya utilizó Dominico D 20 para el intradós y el robusto D 30 para la sección del extradós; líneas Edelrid, Aramid y Dyneema Liros, tiene costillas plásticas en la nariz para garantizar su perfecta tensión y muchos años de uso profesional y personal. El Nomad 3 posee un sistema de ajuste de orejas y viene disponible en dos tallas, 38 (para cargas de 115 a 200 kg) y 42 (130 a 220 kg). Con 5,21 y 5,34 puntos de alargamiento, respectivamente, y 52 cajones, el Nomad 3 más pequeño solo pesa 6,8 kg y el grande, 7,2 kg.

Más info: https://mayagliders.com/portfolio/nomad-3?lang=en

La entrada Primer contacto con el Nomad 3, el nuevo parapente biplaza de Maya aparece primero en ojovolador.com.


Video: Entrenando precisión con Magic de BGD

$
0
0

En este video, Daniel Crespo prueba el parapente Magic de BGD para Ojovolador, previo a participar del Campeonato de Precisión de Alforja en 2020. Juntos descubrimos el comportamiento del Magic para su cometido, comprendemos cómo exprimir mejor su potencial para dar en la diana y razonamos consejos generales para mejorar la precisión. Un video que comienza como prueba de producto para meterse luego de lleno en las pruebas de la competición de esta joven modalidad de vuelo.

El Magic es el modelo de iniciación “avanzado” del fabricante austriaco, un diseño de Bruce Goldsmith orientado a progresar con seguridad desde la escuela hasta las primeras aventuras de XC como vela para todo. Y que también vale para la competición de precisión, donde el rendimiento pasa a un segundo plano en favor de la maniobrabilidad y tolerancia a las bajas velocidades, con el objetivo de poder ajustar el aterrizaje en la diana, como vemos en este video.

+Info: https://www.flybgd.com/es/parapentes/magic–parapente-2021-867-0.html

La entrada Video: Entrenando precisión con Magic de BGD aparece primero en ojovolador.com.

Rubi 3, probando el parapente biplaza de Windtech

$
0
0

En este video puedes disfrutar de un vuelo biplaza de prueba del Rubi 3 junto a Daniel quien comparte sus impresiones del producto con pasajero a bordo. “Tiene buena sensación en el inflado”, inicia Daniel en tierra. Ya en vuelo dice “Me gusta mucho el mando que tiene, es un mando un poquito amortiguado, un poquito elástico, pero es suave, es cómodo, está perfecto para trabajar. En térmica, poco esfuerzo, la vela va muy estable, es bastante noble, cómoda de llevar. Me gusta mucho el sistema de trims. Es muy práctico, muy operativo. Está bien pensado, es sencillo y práctico y es el mejor que yo he visto. Tiene estas banditas aquí con sus diferentes posiciones y corren perfecto. Tanto para ponerlos como para soltarlos…. Los mandos son suaves, amortiguados y absorben bien las turbulencias. Aguanta muchísimo el freno, al final para aproximar frené mucho y todo salió perfecto, mucha estabilidad y el redondeo en el aterrizaje con un nivel de prestaciones interesante. Bueno”, concluye Daniel. “Ya volé el Rubi 1, fue el parapente campeón de España, y éste por supuesto va mejor, muestra un buen nivel de rendimiento para un EN B y buen giro en térmica… hemos disfrutado un montón”.

El nuevo Rubi 3 optimizado de Windtech es mucho mas ligero que sus anteriores versiones. Este parapente biplaza tiene un alargamiento de 5,40 puntos, y está disponible en dos tamaños, 39 y 41, homologados EN B. Está construido con tejido D20 y D30 de probada durabilidad y ligereza. El extradós ha sido diseñado en 3D y cuenta con varillas de nylon cruzadas y borde de ataque de tiburón. Rubi 3 viene en 2 colores de serie, rojo y azul.

Incluye: manual, bolsa interior, cinta de compresión, material de reparación, camiseta Flyman de Windtech, pegatinas y merchandising.

+info: https://windtech.es/es/products/ru-bi-3/index.html

La entrada Rubi 3, probando el parapente biplaza de Windtech aparece primero en ojovolador.com.

Prueba: Nuevo arnés carenado superligero Kitto de Apco  

$
0
0

“Es una silla super robusta, con muy buen balance y se pilota muy bien”, arranca Daniel, en su video prueba de producto del Kitto realizado en Tenerife, un producto de diseño simple, muy bien acabado, según concluye. Vemos a Daniel utilizando el sistema de acceso rápido al carenado del Kitto adosado a su calzado, durante un despegue. Ya en vuelo continua, “tiene muy buen mando y se siente muy cómoda en vuelo, si bien en el colgador no lo parecía. Está genial”, comparte.

“Una construcción simple, sencilla y bastante inteligente. El paracaídas viene con cremallera para su extracción. El porta instrumentos tiene muy buena visibilidad, está genial”. También vemos el sistema de regulación, “…en general todo se regula con nuditos en la cinta, el material es bastante robusto, me da la sensación de que tiene buena durabilidad. Y tiene un precio que me pareció muy competitivo para este segmento”. Luego Daniel acelera a fondo y se dirige al aterrizaje removiendo el facilitador de ingreso al cocoon previo a su aproximación.

Con un par de aterrizajes en una diana improvisada, concluye el video de prueba de Ojovolador del nuevo arnés Kitto de Apco.

El Kitto viene en dos tamaños: S/M -hasta 185 kg- con un peso de 2,710 kg. Y L/XL -180 a 205 kg – con un peso de 2,840 kg.

+info: https://www.apcoaviation.com/kitto/

La entrada Prueba: Nuevo arnés carenado superligero Kitto de Apco   aparece primero en ojovolador.com.

Review: Parapente Volt 4 de Air Design, EN C de dos bandas

$
0
0
Girando en vuelo con el Volt 4
El Volt 4 ofrece un giro dinámico y fácil de gestionar

La llegada de las 2 bandas a los parapentes de clase Sport o de homologación EN C, ha abierto nuevas opciones a los pilotos de parapente.

El EN C de dos bandas de Air Design es un parapente muy ágil, de fácil inflado, buenas prestaciones para girar y excelente rendimiento a la hora de navegar y correr.

El mayor atractivo de las dos bandas es que ofrecen un pilotaje muy eficiente. El pilotaje a las bandas traseras se realiza básicamente cuando vamos acelerando, actúa sobre el calado de la vela, pero manteniendo el planeo y prestaciones.

El Volt 4 incluye de serie una bolsa de plegado compacto que permite hacer un paquete muy ajustado. La vela pesa solo 4,24 Kg y es una opción perfecta para el hike and fly de rendimiento.

El Volt 4 del fabricante austriaco Air Design es uno de los primeros parapentes de 2 bandas homologado EN C, un segmento en el que se han ido incorporando rápidamente varios modelos de diferentes marcas.

Al abrir el paquete nos encontramos con la vela metida en su bolsa de plegado (de serie) muy compacta, ideal para hike and fly. La vela se siente ligera, con líneas finas, y la probamos con una silla ligera de Apco, la Kito.

El inflado es sencillo y lo único a tener en cuenta es que el borde de fuga tiende a subir con viento por lo que habrá que prestar atención a la preparación de la vela.

En vuelo sube bien, flota bien a pesar de ir cargada, con una velocidad algo menor que la de un Gin Leopard. El acelerador es muy suave, y la vela se mantiene muy estable acelerada, ofreciendo un pilotaje cómodo a las B. El giro se siente muy fluido.

Bandas muy sencillas y muy prácticas que te van a permitir explotar todo el potencial de un parapente de 2 bandas

Todo en este parapente me gustó y el único “detalle” que podría comentar es que en el momento de la prueba no había talla L (se ha incorporado recientemente) así que volé la ML que va de 99 a 115Kg, cargado al máximo y un poquito más… No obstante, conseguí unas prestaciones y desempeño de gran nivel.

Estoy positivamente impresionado de su rendimiento para el XC junto con la comodidad de uso que ofrece. La Volt 4 está orientada al XC y hike & fly, es ligera (4,24 kg en talla ML) y viene con una bolsa plegada que la deja muy compacta para llevarla en una mochila de montaña.

Probar el Volt 4 fue una experiencia muy positiva. Este parapente superó todas mis expectativas.

En cuanto a su construcción, está hecha de tela Skytex de doble barniz, con costuras dobles y cinta de refuerzo en los bordes para máxima robustez y durabilidad. Las líneas son finas y sin funda y las bandas son de aramida de 12 mm de serie. El borde de ataque cuenta con varillas de Nitinol para menor peso y más resistencia, a la vez que permite un plegado compacto. El borde de fuga lleva todas las costuras internas para una superficie más limpia.

Cuenta con un alargamiento de 6,5 (5,04 proyectado) y 57 cajones.

Con este Volt 4, Air Design se mantiene fiel a su filosofía de velas ligeras y de hike & fly. Es un parapente perfecto para el vuelo de rendimiento, para ir andando por la montaña, o simplemente para tu comodidad al viajar con él. Creo que no te defraudará.

*En este video te cuento más sobre el pilotaje con el Volt 4 y, en general, con las velas de 2 bandas:

+Info: https://ad-gliders.com/project/volt-4-speedmachine/?lang=es

*En España: https://entrenuvols.com/

La entrada Review: Parapente Volt 4 de Air Design, EN C de dos bandas aparece primero en ojovolador.com.

Probando el parapente APCO Karisma 2

$
0
0
Karisma 2 de Apco, Parapente A. Salida de Escuela iniciación.

Karisma 2, Lo primero que salta a la vista del parapente de iniciación de Apco es su esmerada construcción con detalles bonitos y materiales robustos.

Yo probé este parapente bastante pasado del peso y además en un día bastante ventoso y turbulento, por ello me vi obligado en algunos momentos a sujetar la vela para evitar abatidas y bamboleos.

Construido con la tela DSC de Apco, la marca asegura que su doble barniz de silicona garantiza la máxima durabilidad de la industria.

El diseño del Karisma 2 deriva de su antecesor, el Karisma, con mejoras en todos los aspectos comenzando por un peso menor de la vela en un 20% (alrededor de 1kg menos, 4,5Kg en la talla M), lo cual contribuye a un inflado más sencillo y mayor estabilidad en vuelo, según Apco.

También incorpora un nuevo perfil de morro de tiburón que ayuda a mejorar la presión interna de la vela en todo el rango de velocidades. En el borde de ataque lleva varillas de Flexon, con memoria de forma, para mantener el perfil lo más tenso posible.

Cuenta con 3 bandas, con línea para meter orejas. Las orejas salen solas, como es de esperar para esta categoría de parapente. Aguanta bastante freno, con presión progresiva en ellos.

Tras volar el Karisma 2 podemos decir que sus características de vuelo superaron nuestras expectativas permitiéndonos disfrutar mucho en el aire. El Karisma 2 es un estupendo parapente de iniciación, sólido, estable, con una gran seguridad y sensaciones amigables.

Además, el Karisma 2 resulta maniobrable y ofrece un gran control de la velocidad, siendo por ello una opción interesante para los aterrizajes de precisión, o Accuracy. Así lo comprobamos en nuestros vuelos de prueba que acabamos sobre la diana.

Está disponible en 5 tallas y también en versión paramotor, con bandas con trimmers.

+Info: https://www.apcoaviation.com/karisma_2/

La entrada Probando el parapente APCO Karisma 2 aparece primero en ojovolador.com.

Vuelo de prueba con Ozone Zeno 2

$
0
0

Ozone viene siendo protagonista de la escena competitiva del parapente desde hace años, especialmente con su modelo CCC, Enzo -ya en su tercera edición. Su hermano menor Zeno fue el primer EN D de 2 líneas y, tras 5 años, llegó este Zeno 2 a plantar cara en cuanto a cualidades para competir a alto nivel. Sus características técnicas incluyen un perfil con más réflex y bocas de cajón más retrasadas que le permite alcanzar mejor planeo y altas velocidades acelerado, llegando a igualar la máxima del Enzo 2.

En este vuelo de contacto con el aclamado parapente EN D de Ozone disfrutamos de condiciones estupendas de térmica para comprobar que el Zeno 2 tiene un pilotaje directo y sensible, se mueve un poco, pero a cambio, gira y sube muy bien, tiene un planeo espectacular y destaca por tener una velocidad notablemente alta en su categoría.

Cuenta con un alargamiento real de 6,9 y proyectado de 5,1, además de 78 cajones. La vela pesa 5,22 kg en la talla ML que probamos.

Este parapente está pensado para pilotos experimentados que quieran hacer buenos vuelos de distancia o competir a alto nivel, contando con algo más de seguridad pasiva y comodidad que una vela de competición pura.

Está disponible en 5 tallas.

+Info: https://flyozone.com/paragliders/es/products/gliders/zeno-2/

La entrada Vuelo de prueba con Ozone Zeno 2 aparece primero en ojovolador.com.

Review UP Paragliders Trango X

$
0
0

El UP Trango X cuenta con 65 cajones y un alargamiento de 6,47. El EN C de Ultralite Products cuenta con una construcción detallista con materiales contrastados como el Porcher Skytex 32 universal, 27 classic II, 40 Hard y 27 hard. El suspentaje es híbrido Aramid – Liros – Cousin.
En cuanto al diseño cuenta con todo lo esperable en un parapente en 2023. Además del morro de tiburón, un complejo entramado de diagonales y varillas largas en el extradós para repartir las cargas internas y optimizar las tensiones.
El Trango X cuenta con nuevos perfiles que según comentan en UP, han desarrollado en colaboración con una reconocida universidad Checa. Dicho perfil mejora el flujo aerodinámico, reduciendo la resistencia y al mismo tiempo ofreciendo mayor estabilidad en cabeceo con un aumento de rendimiento para aprovechar las ascendencias.
Todo ello manteniendo un peso contenido de 4,5 Kg para la talla M y 4,75 para la L que he estado volando estos días, lo cual representa casi un kg menos que por ejemplo el Photon o el Artic C.
El hecho de contar con peso reducido mejora sus características en el inflado y reduce las inercias.

Tras varios vuelos de calidad en diferentes condiciones puedo afirmar lo siguiente:
El Trango X tiene un inflado muy dosificable tanto sin viento como en condiciones ventosas, la vela infla en bloque y el ala sube de forma gradual. Cualquier piloto con experiencia comprobará que es dosificable y sin tendencia a adelantar.

Sistema de bandas híbrido
Este es un parapente de 3 bandas, aunque a primera vista da la impresión de ser dos bandas, pues la banda C, es un cordino de dyneema y tiene la particularidad de que su maillon está más elevado que el de la “A” y la “C”. Una solución que llama la atención y que persigue, en mi opinión, optimizar la desmultiplicación de la banda B en este sistema híbrido para finalmente ofrecer al acelerar un tacto de pilotaje con las bandas traseras muy similar al de las velas de 2 bandas.
Las ventajas de un sistema de 3 líneas están relacionadas con los puntos de anclaje que están más repartidos en el ala, haciendo que las respuestas en general sean menos “secas” que en un 2 bandas puro. El Trango X fluye muy bien dentro de las térmicas pero donde más se nota es en la maniobra de inflado, que resulta más amigable, y también cuando volamos a bajas velocidades, lo cual facilita las cosas al piloto en aproximaciones y tomas complicadas.
Según UP, han conseguido con su sistema híbrido el mismo rendimiento que los EN C de dos bandas.
Puedo afirmar que en cuanto a planeo esta afirmación me parece razonable, la forma de pilotar con las bandas traseras te permite “rebotar” y aprovechar cualquier pequeña burbuja durante las transiciones acelerando.

¡A 60Km/h!
En cuanto a las velocidades, puedo certificar que a manos libres rondamos los 40 km/h en talla L y cargando 120 kg de los 125 kg que admite el rango superior. A medio pedal consigo una ganancia de +10 km/h manteniendo un planeo notable. En este tramo el pedal es muy suave ya que el sistema de acelerador esta desmultiplicado.
A partir de esta posición una bolita bloquea el reenvío y el acelerador se endurece para conseguir una velocidad a “full pata” de +20 km/h, es decir que podremos navegar a 60 km/h. Una velocidad que no está nada mal en la categoría Sport. Además, a medida que vamos utilizando el pedal la vela aumenta en solidez y resulta muy resistente a las turbulencias, algo que tú también comprobarás a medida que vayas volando con el Trango X y te acostumbres a volar acelerado.

Giro, pilotaje y turbulencias
Veinte centímetros de recorrido en los frenos son suficientes para el vuelo de rendimiento en térmica y en general. El Trango X es fiel a su herencia y, al igual que sus antecesores, destaca por un pilotaje dinámico y una respuesta directa. Esta vela es una herramienta espectacular para “termalear”, el giro es totalmente regulable. Tanto si estás en una térmica amplia y suave como en los núcleos mas estrechos, el Trango X te a a permitir gestionar totalmente la velocidad de los giros, tú eliges, lento y flotón o a toda velocidad. O como a mí me gusta, con un pilotaje activo y variando las velocidades para adaptarse a las térmicas, ya que pocas veces nos encontramos ascendencias completamente definidas.

La principal cualidad del Trango, lo que a mí me ha gustado más y que posiblemente a otros no les guste tanto, es que la vela transmite todo lo que pasa en el aire. Una cualidad que te lleva directo a los núcleos y resulta genial cuando navegas buscando buenas líneas.
En cuatro de los 6 vuelos que hice con el Trango X las condiciones fueron de turbulento a súper turbulento. Debo comentar también que volaba con el arnés Advance Weitghless el cual es particularmente activo, así que se sumaron ambos factores.
El día elegido para grabar mis comentarios, un día bonito de nubes, me pilló ventarrón (ver video review) y tuve que aterrizar pinchado de emergencia. En todas estas situaciones el Trango X fue “avisando”. Al principio fue un poco estresante pero, como digo, tras 4 vuelos meneo pacá, meneo pallá me hice con el ala y al final todo aquello simplemente me pareció información que mejoraba mi seguridad.
Es por ello que quiero recalcar que en las cerca de 9 horas voladas con el Trango X, no tuve ni una sola plegada, la vela se comportó impecable, mucha presión interna, abatidas suaves, y eso sí, hay que responder a su feedback, principalmente movimientos de guiñada que tenemos que ir gestionando.

En conclusión, el Trango XC es una invitación al vuelo de XC. Agilidad, dinamismo, velocidad y planeo se conjugan con un estilo de pilotaje cercano al de las velas de competición, el Trango X, es un parapente SPORT moderno y competitivo.
Transmite lo que pasa en el aire y te mantiene despierto pero al mismo tiempo es sólido y resistente a las plegadas. Es perfecto para volar en térmica y sus buenas características para rebotar y navegar te van a permitir ampliar tus desafíos
.

El Trango X esta disponible en 3 combinaciones de color, 4 tallas.

+ Info: https://www.up-paragliders.com/en/
En España: www.up-parapentes.es/

La entrada Review UP Paragliders Trango X aparece primero en ojovolador.com.


Review: Parapente UP Summit X, EN B alto

$
0
0

El UP Summit X es un parapente EN B alto con un marcado carácter freestyle y un rendimiento sorprendente en distancia, como comprobamos en nuestros vuelos.

Primeras impresiones:

Al sostener el Summit X en nuestras manos, notamos la calidad de los materiales y la construcción impecable que caracteriza a los parapentes UP. El diseño de líneas híbrido de 2 bandas y media, junto con la silueta moderna con plisado en el borde de fuga y varillas, nos anticipa un parapente con un rendimiento aerodinámico excepcional.

Despegando hacia la aventura:

El despegue con el Summit X es suave y progresivo, transmitiendo una sensación de control y confianza desde el primer momento. Una vez en el aire, nos sorprende la agilidad y precisión del mando. El giro es simplemente espectacular, una delicia para los amantes del freestyle y una herramienta eficaz para exprimir al máximo las térmicas.

Rendimiento top:

El Summit X no solo destaca en agilidad, sino también en prestaciones. Su velocidad y eficiencia en planeo lo sitúan en la cima de la clase Club. Al usar el acelerador contamos con un margen de 15-17 km/h extra para alcanzar máxima velocidad.

Dinámico y divertido:

El Summit X nos ha permitido realizar maniobras con una facilidad y precisión de pilotaje que nos ha sorprendido. El parapente responde de forma instantánea a nuestras órdenes, transmitiendo una sensación de control total en cada momento.

Conclusión:

El UP Summit X es un parapente que nos ha conquistado por su versatilidad, rendimiento y carácter juguetón. Tanto si te apasiona el vuelo dinámico como si buscas un parapente de alto rendimiento para volar distancia, el Summit X te proporcionará una experiencia de vuelo inolvidable.

En Ojovolador.com recomendamos el UP Summit X a pilotos que:

Busquen un parapente EN B alto con carácter freestyle.

Deseen un parapente con un excelente rendimiento en distancia.

Valoren la precisión y la agilidad en el mando.

Disfruten de la sensación de libertad y control en el aire.

+Info: https://www.up-paragliders.com/en/products/paragliders/summit-x

La entrada Review: Parapente UP Summit X, EN B alto aparece primero en ojovolador.com.

Video review BGD Diva 2: ¡Diversión de alto rendimiento! 

$
0
0

Lanzado en el verano de 2024, este innovador modelo del joven equipo de diseño de BGD incorpora un perfil réflex “altamente estable”, según la marca, un arco notablemente pronunciado, líneas más cortas que la mayoría de parapentes de esta clase y estabilos curvados hacia afuera. Con un alargamiento de 7 puntos, tiene 86 cajones y pesa 5,84 kg en la talla L que probamos.

Para nuestras pruebas volamos la Diva 2 con diferentes cargas alares y sillas: Gin Genie Race 5, Advance Lightness 4 y Gin Genie X Light, desde 115 hasta 122 kg. El mejor rendimiento lo encontramos en los 116 kg aproximadamente.

En este video te hablaremos de todos los aspectos relevantes de la Diva 2. Manejo inigualable: Experimenta la conexión directa y la increíble maniobrabilidad de la Diva 2. Rendimiento de primer nivel: Mira cómo se compara con la Zeno 2 y la Enzo 3 en planeo, velocidad y ascenso. Accesibilidad sorprendente: Descubre si esta vela EN D podría ser tu próximo paso adelante. Análisis detallado: Cubro todo, desde las características de despegue hasta la eficiencia del acelerador y el control con las bandas traseras. Imágenes impresionantes: Disfruta de imágenes impresionantes de la Diva 2 en acción.

Lo que más nos gustó: lo directo, lo maniobrable que es este parapente, ¡cómo gira y como centra las térmicas!

Más info: www.flybgd.com

*Suscríbete a nuestro canal de Youtube y no te pierdas nada: https://www.youtube.com/@ojovolador

La entrada Video review BGD Diva 2: ¡Diversión de alto rendimiento!  aparece primero en ojovolador.com.

GTO 3, Gin presenta su nuevo parapente para ganar en la clase EN C

$
0
0
Gin Gliders GTO 3, Nuevo EN C de 2 bandas, nacido para la competición.

El GTO 3 es un modelo clase Sport de dos bandas que ofrece un rendimiento “excepcional” en términos de planeo, velocidad máxima y pilotaje. Está especialmente dirigido a quienes buscan subirse a los pódiums del SRS y campeonatos nacionales, o simplemente quieren el mejor compromiso de seguridad y rendimiento para sus vuelos de XC.

Del Bonanza 3 al GTO 3

El primer parapente “dos bandas C” de Gin fue el Bonanza 3, un modelo de buenas características y gran facilidad de pilotaje por lo que se posicionó como muy bien para el XC y como modelo de “entrada” en la naciente clase C dos bandas.

Sin embargo, la SRS (Serial Class Racing Series) ha dejado en evidencia la gran competitividad de la clase Sport, donde pilotos de todo el mundo se exigen a sí mismos y a sus parapentes para estar en lo más alto.

Por este motivo, el fabricante coreano ha empujado las prestaciones al máximo incrementando el alargamiento de 4,81 a 4,95 y el número de cajones de 65 a 71 con su GTO 3. El objetivo final de Gin Gliders es liderar esta nueva tendencia de competición.

Características y beneficios del GTO 3

  • Rendimiento optimizado: El GTO 3 destaca por su excelente planeo, velocidad máxima y manejo, lo que ayuda a los pilotos a ascender y planear de manera eficiente.
  • Especificaciones técnicas: El parapente está disponible en varios tamaños (XXS a XL) con diferentes áreas planas, envergaduras y rangos de peso para adaptarse a diferentes pilotos. Todos los tamaños tienen 71 cajones y un alargamiento de 6.5.
  • Estabilidad mejorada: El nuevo perfil mejora la estabilidad de cabeceo, especialmente cuando se utiliza el pedal del acelerador.
  • Manejo intuitivo: El manejo preciso y directo permite a los pilotos concentrarse en la estrategia en las térmicas.
  • Escalada excepcional: La forma de ala barrida y la tecnología Wave Leading Edge (WLE) mejoran el rendimiento para subir.
  • Rango de velocidad utilizable: La alta estabilidad a velocidad máxima permite a los pilotos utilizar todo el rango de velocidades de manera efectiva.
  • Tecnología Wave Leading Edge (WLE): Inspirada en los tubérculos de la ballena jorobada, esta tecnología mejora el rendimiento en ángulos de ataque altos, lo que resulta en una mejor tasa de caída en vuelo lento.
  • Materiales de calidad: El parapente utiliza materiales duraderos y ligeros: intradós y extradós en tejido semi-ligero Myungjin, MJ29MF 29g² y Dominico 30DMF 41g² para el borde de ataque. Líneas de aramida sin funda para las líneas medias y principales, y Dynema para la cascada superior.
  • Accesorios incluidos: El GTO 3 viene con una bolsa concertina ligera, pegatinas de GIN y un kit de reparación.

El GTO 3 está diseñado para dar a los pilotos una ventaja competitiva con sus características avanzadas y su diseño orientado al rendimiento en esta emocionante clase Sport.

GIN GTO 3, Esquema de colores

El Gin GTO 3 está disponible en 6 tallas y varias combinaciones de color.

Mas información: https://www.gingliders.com/en/paragliders/gto-3/

En España: https://www.kasana.es/

Canarias: https://www.skyoftenerife.com/

La entrada GTO 3, Gin presenta su nuevo parapente para ganar en la clase EN C aparece primero en ojovolador.com.

Gin Genie X-Lite ¡SÚPER LIGERA – ROBUSTA! Review Rápida

$
0
0

¿Buscas una silla ligera para tus aventuras Hike & Fly pero no quieres sacrificar robustez? ¡La Gin Genie X-Lite podría ser tu próxima compañera de vuelo! En este vídeo corto y directo te cuento mis impresiones tras un montón de vuelos con ella. ¡Comodidad, pilotaje y detalles que marcan la diferencia!

+ Info: https://www.gingliders.com/en/harnesses/genie-x-lite/
En España: https://www.kasana.es/
En Canarias: https://www.skyoftenerife.com

La entrada Gin Genie X-Lite ¡SÚPER LIGERA – ROBUSTA! Review Rápida aparece primero en ojovolador.com.

Viewing all 99 articles
Browse latest View live